- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, abril 22, 2025

La geopolítica domina las preocupaciones de los bancos centrales

Must read

Las tensiones geopolíticas, incluida la creciente guerra comercial entre EEUU y China, están sustituyendo a la inflación como principal foco de inquietud para los fondos soberanos y los bancos centrales, procede del medio ‘Reuters’.

El empeoramiento de los conflictos y las restricciones comerciales entre EEUU y China han sido una preocupación para los inversores globales durante varios años, escribe el medio. Pero con la caída de las tasas de inflación y los procesos electorales en el mundo, las tensiones geopolíticas ahora ocupan un lugar central, agrega.

Según el sondeo de Invesco, alrededor del 83% de los encuestados mencionaron las tensiones geopolíticas como su principal preocupación a corto plazo frente al 73% de los que mencionaron la inflación. En cuanto a la próxima década, la fragmentación geopolítica y el proteccionismo también lideran el ranking de focos de inquietud, con un 86% de encuestados que eligen esta opción.

La oportunidad del oro

El bloqueo ilegal por parte de Occidente de activos rusos por valor de más de 300.000 millones de dólares en relación con el conflicto ucraniano también asustó a los bancos centrales. Por eso, un 56% de los encuestados señaló que el potencial uso de las reservas como un arma aumenta el atractivo del oro, escribe Reuters.

«Estamos observando que los bancos centrales compran cada vez más oro (…) y hay una demanda creciente para tratar de mantener el oro, o parte de él, localmente», informó el responsable de instituciones oficiales de Invesco, Rod Ringrow.

La encuesta mundial de gestión de activos soberanos de Invesco, en su 12.ª edición, entrevistó a 83 fondos soberanos y 53 bancos centrales en el primer trimestre de 2024.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article