México, principal importador de gas natural de Estados Unidos, adquirió 5,000 millones de dólares en 2024, cubriendo el 75% de su demanda con 6,600 millones de pies cúbicos diarios, según el Banco de México. A 3 dólares por MMB tu, el gas más barato del mundo estabiliza tarifas eléctricas, alinea costos con la inflación y reduce gastos operativos en la industria, que consume el 60% del suministro para electricidad. Esto impulsa la competitividad y el nearshoring bajo el T-MEC, pero la producción nacional, en mínimos históricos por yacimientos agotados, genera una dependencia que amenaza la soberanía energética.
Estados Unidos exportó 41,500 millones de dólares en energéticos a México en 2024, frente a 16,400 millones de exportaciones mexicanas, según la Comisión Internacional de Comercio. Este superávit beneficia a EE.UU., pero interrupciones en el suministro, como en 2000 y 2021, afectan a México y podrían saturar el mercado estadounidense, bajando precios. Expertos como Jonathan Pinzón, de Valia Energía, destacan el éxito de esta integración, mientras la presidenta Sheinbaum subraya la necesidad de debatir la soberanía, dado que el sector energético aporta el 8% del PIB.
La dependencia expone a México a riesgos, con un déficit comercial energético y una inflación proyectada al 4.5% para 2025 por Banxico. Víctor Rodríguez Padilla, de Pemex, ve el fracking como solución, aunque limitado por finanzas. Pemex planea elevar su producción a 5,000 millones de pies cúbicos diarios para 2030, pero contratos de la CFE aseguran importaciones por 15 años. Reducir la dependencia requiere inversión privada y almacenamiento, según David Rosales, de Elevation Ideas.
Con un crecimiento económico de solo 0.6% proyectado para 2025, México debe equilibrar los beneficios del gas barato con la necesidad de diversificar fuentes. La integración con EE.UU. fomenta el comercio, pero sin avances en producción local, la vulnerabilidad podría elevar costos y frenar la competitividad, afectando el consumo interno y la estabilidad macroeconómica en un contexto global incierto.