La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo sus estimaciones de crecimiento económico para México en 2025 y 2026, debido a una desaceleración en la inversión y la incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos. Ahora proyecta un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para 2025 y de 1.5% a 2.5% para 2026.
📉 Comparación con otros pronósticos:
- FMI: prevé un crecimiento de 1.4% en 2025.
- Banco Mundial: estima 1.5%.
- Banxico: solo 0.6%.
- Analistas privados: 0.5%.
- OCDE: el pronóstico más pesimista, anticipando una recesión con una caída del 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026.
- Fitch Ratings: estima cero crecimiento en 2025 y 0.8% en 2026, afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
🏦 Finanzas públicas y deuda
Pese a la desaceleración, Hacienda afirma que las finanzas públicas se mantendrán sostenibles gracias a un manejo prudente de la deuda. Se proyectan ingresos de 8.06 billones de pesos en 2025, con un gasto de 9.23 billones, lo que generará un déficit fiscal del 3.3% del PIB. Se estima que la deuda pública alcance 52.3% del PIB en 2025, con un saldo de 18.80 billones de pesos, y 19.95 billones en 2026.
🔎 Factores clave y retos
- Desaceleración en la inversión, tanto pública como privada.
- Incertidumbre en la política comercial de EE.UU., que afecta el comercio y la inversión.
- Posibles riesgos en el T-MEC, cuya resolución será clave para mantener la confianza de los inversionistas.
- Oportunidades en nearshoring, modernización de infraestructura y transición energética.
🚀 Perspectiva a futuro
Hacienda señala que México aún tiene oportunidades para fortalecer su crecimiento a largo plazo, pero la inversión y la confianza en el comercio internacional serán factores determinantes en su desempeño económico en los próximos años.