El precio del pollo en México ha registrado un aumento del 20% en los últimos meses debido a un brote de gripe aviar que ha afectado a granjas en Jalisco y Sonora, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La enfermedad, que ha obligado al sacrificio de más de 3 millones de aves, ha reducido la producción nacional, impactando directamente en el mercado y los consumidores.
Restaurantes y cadenas de comida rápida han comenzado a ajustar sus menús, sustituyendo platillos de pollo por opciones de cerdo o res, lo que ha generado inconformidad entre los clientes. En mercados de la capital, el kilogramo de pollo ha pasado de 80 a 96 pesos en promedio, mientras que el huevo también registra alzas de hasta un 15%. La Unión Nacional de Avicultores pidió apoyo gubernamental para mitigar las pérdidas y acelerar la vacunación de aves.
Expertos advierten que, de no controlarse el brote, los precios podrían seguir subiendo, afectando a las familias de bajos ingresos que dependen del pollo como fuente principal de proteína. El gobierno anunció medidas de contención, incluyendo inspecciones sanitarias más estrictas y un plan de importación temporal desde Brasil para estabilizar el suministro.