- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

“FMI: El Mundo Evita la Recesión, Pero No el Golpe”

Must read

- Advertisement -spot_img

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que la economía mundial no caerá en una recesión, pero sí enfrentará una desaceleración significativa en su crecimiento. Esta previsión se basa principalmente en el impacto negativo que están generando las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, particularmente el aumento de aranceles y el ambiente general de incertidumbre económica.

Georgieva advirtió que las disputas comerciales y el proteccionismo están retrasando inversiones, afectando el consumo y frenando la innovación, ya que dificultan la planeación económica. Además, señaló que estos obstáculos aumentan los costos del comercio y que, aunque este continúa, lo hace bajo condiciones menos eficientes y más costosas.

El FMI planea reflejar estos efectos en su próximo informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), donde se anticipan recortes en las proyecciones de crecimiento, pero no una recesión global. También se prevén aumentos de inflación en algunos países, lo que exigirá políticas monetarias más ágiles, independientes y enfocadas en mantener la estabilidad de precios.

Georgieva hizo un llamado a los países para que refuercen sus economías internas, impulsen reformas y mantengan una regulación financiera estricta, especialmente frente al creciente riesgo de instituciones financieras no bancarias.

Por otro lado, la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) estima que la economía mexicana crecerá solo un 0.5% en 2025, muy por debajo del 1.2% registrado en 2024. Esto se debe a condiciones financieras restrictivas, esfuerzos del gobierno mexicano por sanear sus finanzas y mayores trabas al comercio exterior.

En general, los países de Norteamérica —incluidos Estados Unidos y Canadá— también experimentarán un crecimiento económico más lento de lo esperado. La escalada de aranceles, la baja en ingresos fiscales y la incertidumbre en torno a un posible impuesto mínimo global a empresas multinacionales impulsado por la OCDE, representan riesgos adicionales para la recuperación económica global.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

“FMI: El Mundo Evita la Recesión, Pero No el Golpe”

Must read

- Advertisement -spot_img

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que la economía mundial no caerá en una recesión, pero sí enfrentará una desaceleración significativa en su crecimiento. Esta previsión se basa principalmente en el impacto negativo que están generando las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, particularmente el aumento de aranceles y el ambiente general de incertidumbre económica.

Georgieva advirtió que las disputas comerciales y el proteccionismo están retrasando inversiones, afectando el consumo y frenando la innovación, ya que dificultan la planeación económica. Además, señaló que estos obstáculos aumentan los costos del comercio y que, aunque este continúa, lo hace bajo condiciones menos eficientes y más costosas.

El FMI planea reflejar estos efectos en su próximo informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), donde se anticipan recortes en las proyecciones de crecimiento, pero no una recesión global. También se prevén aumentos de inflación en algunos países, lo que exigirá políticas monetarias más ágiles, independientes y enfocadas en mantener la estabilidad de precios.

Georgieva hizo un llamado a los países para que refuercen sus economías internas, impulsen reformas y mantengan una regulación financiera estricta, especialmente frente al creciente riesgo de instituciones financieras no bancarias.

Por otro lado, la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) estima que la economía mexicana crecerá solo un 0.5% en 2025, muy por debajo del 1.2% registrado en 2024. Esto se debe a condiciones financieras restrictivas, esfuerzos del gobierno mexicano por sanear sus finanzas y mayores trabas al comercio exterior.

En general, los países de Norteamérica —incluidos Estados Unidos y Canadá— también experimentarán un crecimiento económico más lento de lo esperado. La escalada de aranceles, la baja en ingresos fiscales y la incertidumbre en torno a un posible impuesto mínimo global a empresas multinacionales impulsado por la OCDE, representan riesgos adicionales para la recuperación económica global.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article