A partir del 1 de enero de 2025, el Gobierno federal comenzará a cobrar impuestos a las empresas extranjeras que venden productos a través de plataformas digitales como Amazon, Shein y Temu, con la estimación de recaudar hasta 15,000 millones de pesos.
Durante la aprobación de la Ley de Ingresos 2025, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados anunció que, como parte de las acciones para aumentar los ingresos presupuestarios y regular el comercio digital, se aprobó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzará a cobrar el IVA del 16% a las empresas extranjeras que operan en plataformas digitales, a partir del 1 de enero de 2025.
Según la nueva normativa del SAT sobre «retención del IVA por parte de plataformas digitales de intermediación cuando los pagos se realicen en cuentas en el extranjero», las plataformas digitales sin establecimiento en México, así como las que están registradas en el país pero que depositan pagos en cuentas bancarias fuera de México, deberán pagar el IVA del 16%. En algunos casos, también se cobrará el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por las compras realizadas en sus plataformas. Además, estas empresas deberán registrarse ante el SAT, obtener un RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y cumplir con sus obligaciones fiscales.
Al explicar esta medida, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) aseguró que el cobro del IVA no se trasladará a los consumidores, ya que la medida busca que las mercancías almacenadas en México paguen el IVA correspondiente. Ramírez Cuéllar argumentó que con esta medida se logrará una recaudación cercana a los 15,000 millones de pesos.
El legislador recordó que desde 2019 se había presentado una iniciativa similar, debido a que estas plataformas no pagan el Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que no tienen un establecimiento permanente en México y, generalmente, operan desde paraísos fiscales o países con baja tributación. “Lo que hemos establecido es que estas plataformas empiecen a pagar impuestos poco a poco. Este esquema de tributación se está extendiendo en otras partes del mundo, y esperamos que en el futuro se establezcan reglas para que paguen renta e impuestos”, señaló.
Finalmente, Ramírez Cuéllar concluyó que, a partir del próximo año, se implementará una nueva regla en la Ley del IVA para que todos los paquetes almacenados en México tengan la obligación de pagar impuestos, lo que contribuirá a incrementar la recaudación del comercio exterior, una de las principales fuentes de ingresos en el paquete económico.