26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, enero 20, 2025

Empresarios se preparan para enfrentar a Trump en revisión del T-MEC: Alistan estrategia Cuarto de Junto

Must read

El sector privado ya ha establecido la estructura del Cuarto de Junto, un servicio de inteligencia que asesorará al gobierno federal en la revisión del acuerdo comercial TMEC. Bajo la dirección del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), este organismo está liderado por Judith Garza Rangel y 34 líderes de diversas comisiones, quienes, junto con un equipo de más de 300 representantes especializados de diferentes sectores productivos nacionales, forman parte de esta iniciativa.

El CCE informó en un comunicado que el Cuarto de Junto ya está en funcionamiento, dando seguimiento a los temas clave de cada sector en la relación comercial bilateral con Estados Unidos, en el marco de la revisión del TMEC y la posible imposición de nuevos aranceles, como se ha especulado recientemente. La estructura de este organismo se encuentra alineada con los intereses del gobierno federal, buscando adelantarse y no esperar a que el mercado actúe por sí solo.

El Cuarto de Junto está encabezado por Judith Garza Rangel, actual presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de CAINTRA, junto con los 34 líderes de las comisiones encargadas de revisar los distintos capítulos del TMEC. Inicialmente, se acordó la creación de siete grupos de trabajo enfocados en los temas clave de la revisión del tratado en 2026: acceso a mercados y reglas de origen; comercio de servicios; remedios comerciales; protección a las inversiones y mecanismos de solución; MIPYMES, competitividad y atracción de inversiones; disciplinas comerciales y capítulos restantes, y laboral. En cada uno de estos grupos participan los 34 líderes de los capítulos a revisar.

El objetivo del Cuarto de Junto es actuar como un consultor ofreciendo posicionamientos técnicos y información al equipo negociador oficial del gobierno federal en cada uno de los temas tratados durante las negociaciones del TMEC. El mecanismo cuenta con un equipo técnico altamente especializado, con el propósito de mantener esta estructura como una ventaja comparativa de México frente a sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá durante la revisión del acuerdo, según explicó Garza Rangel.

Este mecanismo ya ha comenzado a ejecutar una agenda de trabajo en preparación para la revisión del TMEC, en colaboración con la Secretaría de Economía, para revisar y hacer inventario de los asuntos pendientes, y para alinearse con el plan de desarrollo del país que ha definido la presidenta Sheinbaum. El Cuarto de Junto fue creado en los años noventa, durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y se ha consolidado como el mecanismo de consulta, coordinación y enlace entre el sector privado y el gobierno en los procesos de negociación, implementación y administración de acuerdos comerciales internacionales.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article