- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 21, 2025

El sector automotriz ocupa el segundo lugar en generación de divisas para el país

Must read

- Advertisement -spot_img

La industria automotriz mexicana, que estuvo bajo amenaza de aranceles por parte del presidente Donald Trump, cerró 2024 como el segundo mayor generador de divisas para el país, solo por detrás de la industria manufacturera y superando las remesas, según datos oficiales.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones automotrices alcanzaron un valor de 193,907 millones de dólares en 2024, cifra solo superada por los 349,236 millones de dólares provenientes de las manufacturas.

El fin de semana, Trump advirtió en una entrevista que podría imponer aranceles adicionales a los automóviles fabricados en México y exportados a Estados Unidos, además de los aranceles del 25% ya establecidos para el acero y el aluminio, los cuales entrarán en vigor el próximo 4 de marzo. «En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘de ninguna manera, no van a hacer eso. Vamos a imponer grandes aranceles a esos automóviles’», declaró Trump en una entrevista con Fox News.

Las exportaciones automotrices son clave para la generación de divisas en México, superando a sectores igualmente relevantes como las remesas (64,745 millones de dólares), el sector agroalimentario (53,949 millones de dólares), el turismo (31,758 millones de dólares) y las ventas petroleras (27,621 millones de dólares).

Según el Inegi, de los casi 194,000 millones de dólares que exportó la industria automotriz en 2024, aproximadamente 136,500 millones de dólares, es decir, el 70% del total, tuvieron como destino Estados Unidos. Las ventas de automóviles representan alrededor de una tercera parte de las exportaciones totales de México, que en 2024 sumaron 617,100 millones de dólares.

La integración entre las industrias automotrices de México y Estados Unidos es tan estrecha que, como explicó recientemente Marcelo Ebrard, secretario de Economía, un pistón cruza la frontera hasta ocho veces antes de formar parte del producto final, lo que hace innecesarios los aranceles en la región. Además, las importaciones de autopartes alcanzaron los 85,373 millones de dólares en 2024, de los cuales el 31% provino de Estados Unidos, equivalente a 26,685 millones de dólares.

Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, el año pasado México exportó a Estados Unidos 2 millones 771 mil 287 vehículos, lo que representa el 79.7% del total exportado.

Carlos Bautista, especialista en comercio internacional de la Universidad La Salle, señaló que, al igual que los aranceles al acero y al aluminio, un arancel similar para los autos sería una medida proteccionista para reducir la competencia del producto estadounidense, aunque esta acción podría incrementar los precios finales para los consumidores en Estados Unidos. Marcelo Ebrard ha señalado que un arancel del 25% a las exportaciones de autos mexicanos podría elevar en 3,000 dólares el precio de los vehículos en ese país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

El sector automotriz ocupa el segundo lugar en generación de divisas para el país

Must read

- Advertisement -spot_img

La industria automotriz mexicana, que estuvo bajo amenaza de aranceles por parte del presidente Donald Trump, cerró 2024 como el segundo mayor generador de divisas para el país, solo por detrás de la industria manufacturera y superando las remesas, según datos oficiales.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones automotrices alcanzaron un valor de 193,907 millones de dólares en 2024, cifra solo superada por los 349,236 millones de dólares provenientes de las manufacturas.

El fin de semana, Trump advirtió en una entrevista que podría imponer aranceles adicionales a los automóviles fabricados en México y exportados a Estados Unidos, además de los aranceles del 25% ya establecidos para el acero y el aluminio, los cuales entrarán en vigor el próximo 4 de marzo. «En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘de ninguna manera, no van a hacer eso. Vamos a imponer grandes aranceles a esos automóviles’», declaró Trump en una entrevista con Fox News.

Las exportaciones automotrices son clave para la generación de divisas en México, superando a sectores igualmente relevantes como las remesas (64,745 millones de dólares), el sector agroalimentario (53,949 millones de dólares), el turismo (31,758 millones de dólares) y las ventas petroleras (27,621 millones de dólares).

Según el Inegi, de los casi 194,000 millones de dólares que exportó la industria automotriz en 2024, aproximadamente 136,500 millones de dólares, es decir, el 70% del total, tuvieron como destino Estados Unidos. Las ventas de automóviles representan alrededor de una tercera parte de las exportaciones totales de México, que en 2024 sumaron 617,100 millones de dólares.

La integración entre las industrias automotrices de México y Estados Unidos es tan estrecha que, como explicó recientemente Marcelo Ebrard, secretario de Economía, un pistón cruza la frontera hasta ocho veces antes de formar parte del producto final, lo que hace innecesarios los aranceles en la región. Además, las importaciones de autopartes alcanzaron los 85,373 millones de dólares en 2024, de los cuales el 31% provino de Estados Unidos, equivalente a 26,685 millones de dólares.

Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, el año pasado México exportó a Estados Unidos 2 millones 771 mil 287 vehículos, lo que representa el 79.7% del total exportado.

Carlos Bautista, especialista en comercio internacional de la Universidad La Salle, señaló que, al igual que los aranceles al acero y al aluminio, un arancel similar para los autos sería una medida proteccionista para reducir la competencia del producto estadounidense, aunque esta acción podría incrementar los precios finales para los consumidores en Estados Unidos. Marcelo Ebrard ha señalado que un arancel del 25% a las exportaciones de autos mexicanos podría elevar en 3,000 dólares el precio de los vehículos en ese país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article