Durante abril de 2025, el peso mexicano mostró una apreciación destacada del 4.31%, cerrando el mes en 19.61 pesos por dólar. Esta recuperación, equivalente a 84 centavos respecto a marzo, se da en un contexto internacional marcado por incertidumbre económica, tensiones comerciales y señales de posible recesión global, pero también coincide con señales internas de estabilidad económica en México.
Uno de los factores clave detrás del fortalecimiento del peso fue el desempeño económico nacional. Según cifras oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció 0.2% en el primer trimestre del año, lo cual permitió al país evitar la recesión técnica que muchos especialistas anticipaban tras una contracción de 0.6% en el trimestre anterior.
Este avance de la moneda mexicana se produce también en el marco de los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, quien ha impulsado una agenda comercial proteccionista. A pesar de la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, el peso ha mostrado resiliencia frente a la volatilidad generada en los mercados internacionales. Desde diciembre de 2024, la moneda nacional acumula una apreciación del 6.47%, es decir, una ganancia de 1.26 pesos frente al dólar spot.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también tuvo un mes positivo. El principal índice bursátil, el S&P/BMV IPC, subió 7.19% en abril, alcanzando los 56,259.28 puntos, su nivel más alto desde mayo de 2024. En lo que va del año, el índice acumula una ganancia del 1.62%.
Por el contrario, los mercados estadounidenses enfrentaron una mayor volatilidad. A raíz de las nuevas medidas arancelarias impuestas el 2 de abril, el S&P retrocedió 0.8%, el Dow Jones cayó 3.2%, y el Nasdaq avanzó apenas 0.9%. En lo que va de 2025, los tres índices muestran pérdidas acumuladas del 5.3%, 4.4% y 9.7%, respectivamente.
A pesar de la inestabilidad global y las tensiones comerciales lideradas por Estados Unidos, la economía mexicana mostró signos de resistencia y recuperación durante abril, reflejados tanto en la fortaleza del peso como en el buen desempeño del mercado bursátil local.