- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

«Desaceleración Económica Abre Camino a Más Recortes en Banxico»

Must read

- Advertisement -spot_img

En 2025, la desaceleración de la economía mexicana se está convirtiendo en un factor favorable para el Banco de México (Banxico) en su estrategia de política monetaria. Este enfriamiento económico contribuye a la disminución de la inflación, lo que permite al banco central continuar con recortes en la tasa de interés, en particular con recortes de 50 puntos. Analistas señalan que los precios de los servicios aún son una preocupación, aunque han mostrado una desaceleración reciente. La volatilidad de los mercados también representa un riesgo, sobre todo debido a las amenazas de aranceles impuestas por Estados Unidos y los posibles efectos de la depreciación del peso.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó sobre los beneficios de la baja en la tasa, señalando que es positivo para la economía. Sin embargo, los analistas advierten que se enfrenta a un panorama complicado, con la incertidumbre global y los posibles efectos de las políticas de Donald Trump. La caída en el PIB desde finales de 2024 acelera la necesidad de flexibilizar aún más la política monetaria. Las altas tasas de interés ya no parecen beneficiosas para la economía, ya que no impulsan el crecimiento y solo fomentan la desaceleración.

A pesar de los riesgos asociados con la depreciación de la moneda, Banxico ha optado por una postura cautelosa en sus decisiones, mientras observa cómo evolucionan los mercados y la economía global. En cuanto a la inflación, la desaceleración económica ha hecho que los precios se mantengan estables o incluso bajen, lo que ayuda a mejorar la competitividad de las exportaciones mexicanas. Sin embargo, la volatilidad generada por posibles conflictos comerciales y otros riesgos globales podría alterar este panorama.

En resumen, la desaceleración económica en México está permitiendo que Banxico actúe con más flexibilidad en su política monetaria, pero la incertidumbre global y los posibles choques externos siguen siendo factores clave que podrían influir en el rumbo de la economía y las decisiones del banco central.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

«Desaceleración Económica Abre Camino a Más Recortes en Banxico»

Must read

- Advertisement -spot_img

En 2025, la desaceleración de la economía mexicana se está convirtiendo en un factor favorable para el Banco de México (Banxico) en su estrategia de política monetaria. Este enfriamiento económico contribuye a la disminución de la inflación, lo que permite al banco central continuar con recortes en la tasa de interés, en particular con recortes de 50 puntos. Analistas señalan que los precios de los servicios aún son una preocupación, aunque han mostrado una desaceleración reciente. La volatilidad de los mercados también representa un riesgo, sobre todo debido a las amenazas de aranceles impuestas por Estados Unidos y los posibles efectos de la depreciación del peso.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó sobre los beneficios de la baja en la tasa, señalando que es positivo para la economía. Sin embargo, los analistas advierten que se enfrenta a un panorama complicado, con la incertidumbre global y los posibles efectos de las políticas de Donald Trump. La caída en el PIB desde finales de 2024 acelera la necesidad de flexibilizar aún más la política monetaria. Las altas tasas de interés ya no parecen beneficiosas para la economía, ya que no impulsan el crecimiento y solo fomentan la desaceleración.

A pesar de los riesgos asociados con la depreciación de la moneda, Banxico ha optado por una postura cautelosa en sus decisiones, mientras observa cómo evolucionan los mercados y la economía global. En cuanto a la inflación, la desaceleración económica ha hecho que los precios se mantengan estables o incluso bajen, lo que ayuda a mejorar la competitividad de las exportaciones mexicanas. Sin embargo, la volatilidad generada por posibles conflictos comerciales y otros riesgos globales podría alterar este panorama.

En resumen, la desaceleración económica en México está permitiendo que Banxico actúe con más flexibilidad en su política monetaria, pero la incertidumbre global y los posibles choques externos siguen siendo factores clave que podrían influir en el rumbo de la economía y las decisiones del banco central.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article