Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), advirtió que la aplicación de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas podría poner en riesgo la estabilidad económica del país y aumentar significativamente el riesgo de una recesión. A pesar de que el arancel aún no se ha impuesto y ha sido pospuesto en dos ocasiones, Sierra subraya que la incertidumbre persiste, lo que no es favorable para México.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya ha pronosticado una contracción económica del -1.3% para este año, y del -0.6% para el próximo, en caso de que los aranceles se implementen. Ante este panorama, el líder empresarial destacó la necesidad de que México se «reinvente», diversifique sus mercados, fortalezca su mercado interno y apueste por sectores como el turismo, que contribuye significativamente al PIB y al empleo.
Sierra también enfatizó la importancia de mejorar la seguridad, certeza jurídica e infraestructura energética para fomentar la inversión en el país. Además, se refirió a la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en el Infonavit, asegurando que los recursos destinados a los trabajadores sean manejados de manera correcta y transparente.
La posible imposición de los aranceles del 25% representa una amenaza para la economía mexicana, con el riesgo de una recesión, y requiere acciones estratégicas de diversificación económica y fortalecimiento de factores clave para mantener la estabilidad del país.