En medio de la creciente incertidumbre en torno al comercio internacional tras la llegada del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, señaló que la institución podría discutir un recorte de 25 a 50 puntos base en su próxima decisión sobre tasas de interés, prevista para febrero de 2025.
Heath destacó que la decisión final dependerá de las condiciones económicas y financieras prevalecientes en ese momento. En la última reunión de la Junta de Gobierno, el 20 de diciembre, Banxico ya había recortado la tasa de interés en 25 puntos base, dejándola en un 10%, mientras aumentaba sus expectativas de inflación debido a la incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.
El subgobernador también señaló que Banxico podría tomar medidas más agresivas si la inflación continúa desacelerándose, aunque el anuncio de Trump sobre la posibilidad de imponer aranceles del 25% a todos los productos provenientes de México genera una gran incertidumbre en torno a la política monetaria.
“Si Trump no anuncia una disrupción importante en su discurso inaugural del 20 de enero, si la inflación sigue el curso proyectado y no ocurre un shock imprevisto, la discusión antes de la reunión de febrero podría centrarse en un recorte de la tasa de referencia de entre 25 y 50 puntos base”, indicó Heath en una entrevista con Reuters.
Decisiones dependientes de la inflación y las perspectivas económicas
El economista aclaró que la decisión de recortar las tasas dependerá también de factores como las perspectivas económicas, las evaluaciones de las agencias de calificación crediticia y la evolución de la inflación en los servicios, que ha mostrado variabilidad. A pesar de la posibilidad de un recorte, Heath advirtió que no se dará por sentado un ajuste mayor y que cualquier reducción superior a los 50 puntos base estaría «completamente fuera de cuestión».
Además, subrayó que la decisión de la Junta de Gobierno de Banxico podría no ser unánime, ya que algunos miembros del banco central discrepan sobre la velocidad y el alcance del recorte necesario para reducir la inflación y acercarla al objetivo.
Perspectivas económicas para 2025
En cuanto a las proyecciones para 2025, Heath estimó que la tasa de referencia podría situarse entre el 8% y el 8.5% a finales de ese año, considerando el panorama económico actual. Por otro lado, los analistas prevén que la economía mexicana crecerá solo un 1.12% en 2025, por debajo del 1.6% proyectado para este año, mientras que la inflación general se espera que cierre en un 3.8%, una desaceleración respecto al 4.37% de finales de 2024.
Heath atribuyó esta desaceleración al entorno incierto y de alto riesgo que enfrenta el sector privado, junto con una política fiscal estricta que limita el margen de maniobra del gobierno para estimular la economía mientras intenta controlar el déficit.
Sin embargo, a pesar de la desaceleración, el subgobernador aseguró que existe una mayor probabilidad de que se logre el objetivo de inflación en el plazo previsto, lo que permitiría seguir reduciendo la tasa de interés hasta alcanzar una postura monetaria neutral.




