México impondrá aranceles a más de 1.400 productos de países sin TLC, como Corea del Sur, según el Paquete Económico 2026, beneficiando a automotrices japonesas con tratado vigente. La medida protege la industria local y refuerza la competitividad japonesa enel T-MEC.
Corea pierde su ventaja de arancel cero en autos, ahora al 15% como Japón, según acuerdos con EE.UU. Esto fortalece a marcas como Toyota frente a Kia y Hyundai, aunque el impacto mayor recae en China, según Chang Sang-sik de KITA.
La medida podría reducir inversiones coreanas en México como hub exportador. Kia, con planta en Nuevo León, mitiga efectos, mientras Hyundai, con poca producción local, enfrenta menor impacto, per Seokkeun Ha de Eugene Asset Management.Aunque impulsa la industria japonesa, los aranceles arriesgan alzas en costos y presión inflacionaria.
Podrían reactivar el TLC México-Corea, pausado desde 2022, pero afectan cadenas de suministro y empleo en un contexto de tensiones comerciales.