El impacto de los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Estados Unidos no solo afectará a México, sino también a la economía estadounidense, particularmente en los precios de productos básicos. Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), advirtió que las comunidades más vulnerables de ambos países enfrentarán mayores costos debido al aumento de precios.
Esteve destacó la interdependencia de los mercados agrícolas de México y Estados Unidos, lo que hace esencial mantener un diálogo abierto para resolver diferencias y evitar la incertidumbre económica. El CNA reafirmó su apoyo al Gobierno de México, especialmente a la postura firme en favor del diálogo y la cooperación, y reiteró su compromiso de trabajar para garantizar la estabilidad del sector agroalimentario y la seguridad alimentaria en América del Norte.
A pesar de las dificultades que traen los nuevos aranceles, el CNA elogió la acción del Gobierno mexicano, liderado por Claudia Sheinbaum, y subrayó que continuarán monitoreando la situación de cerca. Además, el CNA destacó que México es uno de los principales proveedores de productos agroalimentarios para Estados Unidos, representando una gran parte de la oferta de hortalizas, frutas y otros productos, con un récord de exportaciones de 54 mil millones de dólares en este sector.
Finalmente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que los agricultores estadounidenses aumenten su producción interna, tras el anuncio de la implementación de aranceles a productos agrícolas importados a partir del 2 de abril.