La posibilidad de que el expresidente Donald Trump imponga nuevos aranceles a productos mexicanos ha generado preocupación entre expertos y directivos del sector financiero, quienes advierten sobre su impacto negativo en el crecimiento económico y en los mercados bursátiles de México.
Financiamiento en la Bolsa: Un impulso opacado por la incertidumbre
La reciente reforma a la Ley del Mercado de Valores ha facilitado el acceso de empresas al financiamiento en la Bolsa, gracias a una simplificación en los requisitos para emitir deuda o capital. Sin embargo, aunque esta medida ha despertado interés, la incertidumbre sobre la política arancelaria de EE.UU. podría frenar su impacto positivo.
Eduardo Carrillo, director general de Finamex, explicó que la reforma genera oportunidades para el crecimiento del mercado bursátil, pero el posible impacto de los aranceles en la economía nacional podría desacelerar este impulso.
José Hudson, director de mercado de capitales en Monex, señaló que la Bolsa mexicana está operando a precios bajos en comparación con los últimos 10 años, lo que la haría atractiva para inversionistas. No obstante, la incertidumbre comercial con EE.UU. podría inhibir el interés de los inversionistas.
Oportunidades en el mercado mexicano
A pesar del riesgo arancelario, algunos sectores en México podrían mantenerse estables. Muchas empresas con operaciones en EE.UU. podrían no verse tan afectadas debido a que parte de su producción ya se encuentra dentro del país norteamericano.
Manuel Subervielle, director de mercado de capitales en Goldman Sachs, destacó que varias empresas mexicanas tienen ingresos diversificados fuera de México, lo que les da solidez en un entorno comercial y geopolítico complicado.
Posibles efectos regulatorios
Carrillo también mencionó que las casas de bolsa en México operan bajo regulaciones similares a las de los bancos, por lo que no representan un riesgo en temas de seguridad financiera. Sin embargo, advirtió que las decisiones de Trump podrían derivar en regulaciones adicionales, aunque espera que los cambios sean mínimos.
Si bien la reforma a la Ley del Mercado de Valores abre nuevas oportunidades para el financiamiento empresarial, la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de EE.UU. genera preocupación en los mercados. Aunque algunas empresas mexicanas están mejor posicionadas para enfrentar este reto, el impacto de los aranceles en la economía nacional sigue siendo un factor clave para el crecimiento del mercado bursátil y el desarrollo financiero del país.




