La Secretaría de Hacienda destacó que los aranceles impuestos por Estados Unidos a México son los segundos más bajos aplicados a cualquier país, según un análisis presentado en el marco del Paquete Económico 2026. Con una tasa promedio del 0.3%, solo superada por Canadá, México se beneficia de su integración al T-MEC, lo que refuerza su competitividad en el comercio bilateral, que alcanzó 800 mil millones de dólares en 2024.
El informe detalla que productos mexicanos como vehículos, autopartes y aguacates enfrentan barreras mínimas, con aranceles cercanos a cero en la mayoría de los casos. Esto contrasta con tasas más altas aplicadas a países como China (7.5%) o India (4.2%). Sin embargo, Hacienda advierte que la posible revisión del T-MEC en 2026 podría endurecer las condiciones, especialmente si EU impone medidas proteccionistas en sectores como el acero o la agricultura.
El bajo nivel arancelario ha impulsado exportaciones mexicanas, que representan el 40% del PIB nacional. No obstante, analistas alertan sobre la dependencia del mercado estadounidense, que absorbe el 80% de las ventas externas. Un cambio en las políticas comerciales de EU podría impactar sectores clave como el automotriz, que emplea a 1.2 millones de trabajadores.
Hacienda subrayó la importancia de diversificar mercados y fortalecer la industria interna. El Congreso, al discutir el Paquete Económico en noviembre, evaluará estrategias para mitigar riesgos comerciales y mantener el dinamismo económico, proyectado en un crecimiento del PIB de 2.5% para 2026.