La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la entrega de la iniciativa de reforma al Artículo 2 BIS de la Constitución estatal, con la cual se reconoce plenamente la identidad, libre determinación y derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromorelenses, elevándolos al más alto rango jurídico.
Durante la ceremonia, realizada frente al Museo Regional de los Pueblos de Morelos (antiguo Palacio de Cortés), la mandataria destacó que esta propuesta representa un acto de justicia, dignidad y participación colectiva, resultado del trabajo conjunto entre comunidades, legisladores y el gobierno estatal.
“Que no se quede en un acto protocolario la entrega de esta nueva legislación, sino que de manera constante el pueblo decida sobre lo que quiere. En este gobierno, el pueblo manda”, afirmó González Saravia.
La iniciativa, impulsada por la diputada Guillermina Maya Rendón, fue entregada a la titular del Ejecutivo por la concejal vocera del municipio indígena de Hueyapan, Araceli Tapia Hernández, en representación de las comunidades participantes.
La gobernadora reconoció el compromiso de la legisladora y de las comunidades que aportaron propuestas a través de foros y asambleas regionales, subrayando que el reconocimiento constitucional a los pueblos originarios no es solo un deber legal, sino un principio ético de su administración.
González Saravia reiteró que su gobierno impulsa una visión plural, incluyente y de territorio, donde las decisiones se construyen “desde abajo” y con la participación directa del pueblo.
En el evento estuvieron presentes diputadas y diputados locales, presidentas y presidentes municipales, autoridades comunitarias y ejidales, académicos y ciudadanía en general, además de funcionarios estatales encabezados por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez.
En este gobierno el pueblo manda: Margarita González Saravia
Ramírez Bedolla supervisa modernización del Planetario de Morelia; avanza con inversión de 167.7 mdp
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó los avances de la modernización y rehabilitación del Planetario de Morelia, proyecto en el que se invierten 167.7 millones de pesos de recursos estatales y que actualmente registra un avance físico del 18 por ciento.
Acompañado por la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gladyz Butanda Macías, el mandatario recorrió las áreas en proceso de adecuación, donde se construyen taquillas digitales, sala de proyección, museo interactivo, observatorio, auditorio, aulas interactivas y explanada, entre otros espacios.
Durante la supervisión, la secretaria informó al gobernador sobre las obras concluidas, entre ellas la demolición de fachadas, aulas de idiomas, oficinas administrativas, auditorio, pasillos de servicio y la Casa de la Tierra, además del desmontaje de la sala de proyección, que conservará el domo original.
Ramírez Bedolla destacó que esta modernización convertirá al Planetario en uno de los espacios de divulgación científica más importantes del país, al integrar tecnología de última generación y un enfoque educativo para niñas, niños y jóvenes michoacanos.
El proyecto contempla un museo interactivo con diversas salas temáticas, incluida una sala de bienvenida donde se exhibirá el histórico proyector astronómico Mark IV Carl Zeiss, y otra dedicada al astronauta michoacano José Hernández. También se instalará un pasillo con colección de figuras Lego inspiradas en la exploración espacial.
El nuevo Planetario contará con un sistema Digistar de tecnología de vanguardia, un telescopio astronómico profesional de acceso público, software y hardware de alto desempeño, así como seis proyectores láser 4K RGB y dos sistemas de proyección: uno para planetario y otro para películas de gran formato tipo IMAX.
Gobernador Rocha Moya celebra la respuesta de la afición al Cuadrangular del Bienestar de Béisbol con causa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, celebró la entusiasta participación de la afición sinaloense en el Cuadrangular del Bienestar de Béisbol, evento con causa que por cuarto año consecutivo organiza el Sistema DIF Sinaloa para apoyar a niñas y niños que requieren trasplantes de riñón.
Acompañado por su hija y presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, así como por integrantes de su familia, el mandatario acudió este domingo al Estadio de los Tomateros de Culiacán, donde miles de aficionados se dieron cita para disfrutar del encuentro entre Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán, clásico beisbolero que año con año se ha convertido en un símbolo de solidaridad y unidad en el estado.
“Ya vamos por el cuarto año de este Cuadrangular del Bienestar, en el que los cuatro clubes de béisbol de Sinaloa y su afición se suman a causas nobles. Este año apoyamos a niñas y niños que necesitan trasplantes renales. En años anteriores hemos impulsado cirugías de corazón, atención oftalmológica y tratamientos contra la diabetes infantil. Todo esto es por nuestros niños”, destacó Rocha Moya.
El gobernador agradeció a los cuatro equipos profesionales del estado —Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Algodoneros de Guasave y Cañeros de Los Mochis— por su compromiso solidario, así como a las aficiones que, dijo, “demuestran que en Sinaloa hay un gran corazón y una enorme disposición para ayudar a quienes más lo necesitan”.
Líderes mundiales firman el acuerdo de paz de Gaza
Donald Trump y otros líderes mundiales firmaron el acuerdo sobre el fin de hostilidades en la Franja de Gaza durante la cumbre de paz celebrado en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
El presidente estadounidense fue el primero en firmar los documentos, seguido por su homólogo egipcio, Abdulfatah al Sisi, el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quienes participaron en la mediación de las negociaciones entre Hamás e Israel.
«Han hecho falta 3.000 años para llegar hasta aquí, ¿pueden creerlo? Y va a durar», manifestó Trump mientras firmaba el acuerdo. En este contexto, el líder estadounidense aseguró que «siempre se ha dicho que la Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, pero eso no va a suceder».
El 10 de octubre, entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamás en el marco de la primera fase del plan de paz propuesto por Donald Trump.
A partir de ese momento, comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como entregar los cuerpos de los fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo.
Este 13 de octubre, Hamás liberó a los rehenes. El primer grupo incluyó a siete personas y el segundo, a 13.
León XIV se pronuncia sobre el cambio de poder en Perú
El papa León XIV expresó este domingo su cercanía con el pueblo peruano y pidió reconciliación durante el Gobierno de transición de José Jerí, que asumió el poder tras la destitución exprés de Dina Boluarte.
«Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política», dijo el pontífice desde la plaza de San Pedro en el Vaticano tras el rezo del ángelus. «Rezo para que el Perú pueda continuar en la vía de la reconciliación, del diálogo y de la unidad nacional», agregó.
Aunque nació en Chicago (EE.UU.), León XIV pasó cuatro décadas en Perú y el 24 de agosto de 2015 recibió el certificado de nacionalización peruana.
Jerí asumió la presidencia del país andino el viernes después de que el Pleno del Congreso aprobara, con 122 votos a favor, una moción de vacancia contra Boluarte por permanente incapacidad moral en medio de la ola de inseguridad que azota a la nación.
Hamás libera a los rehenes israelíes
En el marco de la implementación de la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamás ha comenzado a liberar a rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y retenidos desde entonces en la Franja de Gaza.
En vísperas del inicio del proceso, el grupo palestino publicó una lista de 20 rehenes vivos israelíes a los que planea liberar este lunes.
Primer grupo
El primer grupo incluyó a siete personas.
Se informó que Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Alon Ohel, Omri Miran, Eitan Mor y Guy Gilboa-Dallal fueron entregados a los representantes de la Cruz Roja.
Segundo grupo
Más de dos horas después, se reportó que Hamás les entregó a los representantes de la Cruz Roja otro grupo de rehenes israelíes que incluye a 13 personas.
Plan de Trump
El alto el fuego con Israel entró en vigor al mediodía del viernes 10 de octubre (hora local), con las Fuerzas de Defensa de Israel retirándose a las líneas de despliegue acordadas en el enclave palestino. A partir de ese momento, comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo.
Bajo lo acordado, Tel Aviv debe liberar a cambio a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.
Por su parte, Hamás y otros grupos deben aceptar no participar en la administración del enclave, ni directa ni indirectamente. Para los miembros de Hamás que acepten deponer las armas, está prevista una amnistía.
Presidente interino de Perú da por concluidas las funciones del gabinete ministerial de Boluarte
El presidente interino de Perú, José Jerí, dio por terminadas las funciones del Consejo de Ministros nombrado por la expresidenta Dina Boluarte, a través de una publicación en su cuenta de X.
«Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana», escribió, insinuando la existencia de un nuevo primer ministro, sin revelar su nombre. «Junto al nuevo premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada», aseguró.
Pocos días después de ser designado presidente interino de la nación latinoamericana tras la destitución de Boluarte, Jerí no ha logrado conformar un gabinete, lo que significa que sus órdenes presidenciales, incluidos decretos y decisiones administrativas, carecen de efecto legal, ya que no tiene la aprobación de los ministros. Así, no podrá gobernar hasta que no nombre su gabinete.
Al ser consultado recientemente sobre el asunto, Jerí afirmó que aún no está listo, pero que lo están armando. Asimismo, pidió confianza a la población e indicó que están tratando de cambiar los errores del Estado.
Esta semana, el Pleno del Congreso aprobó por 122 a favor, una moción de vacancia contra Boluarte por permanente incapacidad moral en medio de la ola de inseguridad que azota al país. Jerí, que ejercía como presidente del Congreso, asumió la presidencia, de acuerdo con la legislación local.
Poco después de ocupar el cargo, que se extenderá hasta el 26 de julio de 2026, Jerí envió un mensaje a la nación, prometiendo «dirigir e instalar un gobierno de transición, empatía y de reconciliación nacional de amplia base».
Israel libera a presos palestinos

Israel ha liberado este lunes a prisioneros y detenidos palestinos en el marco de la primera fase del acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos.
El Times of Israel reporta que, entre los prisioneros, hay 250 con cadena perpetua y 1.718 gazatíes arrestados durante el conflicto. Parte de los 250 presos de seguridad puestos en libertad serán deportados o devueltos a la Franja de Gaza, ya que son originarios de allí. De acuerdo con fuentes palestinas, 88 reclusos serán liberados en Cisjordania y Jerusalén Este.
Por su parte, Al Jazeera, citando a la Oficina de Medios de los Prisioneros, reportó que 154 detenidos palestinos liberados en virtud del acuerdo de alto el fuego han sido trasladados a Egipto. Mientras tanto, miles de palestinos se congregaron frente al Hospital Nasser, en el sur de Gaza, para recibir a los prisioneros que están siendo liberados.
Este avance coincidió con la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha mantenido esta jornada un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y ha pronunciado un discurso en la Knéset (Parlamento israelí). La agenda de Trump también incluye una reunión con algunos de los familiares de los rehenes.
Luego se dirigirá a la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh, donde se llevará a cabo la denominada Ceremonia de Paz en Oriente Medio para formalizar el acuerdo de la pacificación en Gaza.
El pasado viernes entró en vigor un alto el fuego entre Hamás e Israel, tras más de dos años de intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza. El cese al fuego llevó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a retirarse a las posiciones acordadas dentro del enclave.
Con esto, se inició la cuenta atrás de 72 horas para que Hamás libere a los rehenes que aún permanecen con vida, además de entregar los cuerpos de los fallecidos que logre recuperar en este plazo. El grupo empezó a liberarlos este lunes.
Moody’s descarta riesgos al IPAB por liquidación de CIBanco.
Moody’s Local México aseguró que la liquidación de CIBanco, iniciada tras la revocación de su licencia por la CNBV, no afecta al IPAB. Los depósitos de 38,175 millones de pesos representan solo el 0.44% del sistema bancario.
La caída de CIBanco, por sanciones de EE.UU., no compromete al Fondo de Protección al Ahorro Bancario, que cubre hasta 400 mil UDIS por ahorrador, garantizando pagos sin disrupciones.
Con reservas de 132,231 millones de pesos, el IPAB absorbe esta liquidación sin impactar la estabilidad financiera, que aporta el 25% del PIB, manteniendo la tasa interbancaria en 11%.
La operación refuerza la confianza en el sector bancario y la economía mexicana, proyectando un crecimiento del 3% para 2025 sin riesgos inflacionarios.
Políticas de Trump provocan caída del 5.6% en remesas mexicanas.
Las remesas a México cayeron 5.6% en 2025, sumando 29,558 millones de dólares, debido a las políticas antimigratorias de Donald Trump, según el Banco de México. Representan el 4% del PIB.
Redadas y un impuesto del 1% a remesas desde 2026 han reducido los envíos, afectando a 1.5 millones de hogares. La pérdida de 1,768 millones de dólares eleva la vulnerabilidad fiscal.
En 23 estados, como Ciudad de México (-25.5%) y Sinaloa (-25.6%), las caídas son significativas, impactando el 20% de los ingresos familiares en zonas marginadas.
La reducción amenaza el consumo y el PIB de 2026. Expertos sugieren diversificar flujos y negociar acuerdos bilaterales para mitigar el impacto económico.