Pese a aranceles promedio del 8% impuestos por EU, México mantendrá su competitividad gracias al nearshoring, aseguró Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno (FUNO). En la renegociación del T-MEC, el país se perfila como principal beneficiado por costos bajos y cercanía geográfica, atrayendo cadenas de suministro globales y elevando el PIB regional.
El nearshoring impulsa logística y retail en un crecimiento nacional moderado pero con disparidades positivas. Jorge Pigeon, vicepresidente de mercados de capital, reportó rentas en oficinas de CDMX de 10 dólares/m² (vs. 7.5-8 en 2023) y desocupación de 1.5-2% (de 4%), por alta demanda industrial.
FUNO invertirá 10 mil mdp anuales en los próximos cinco años en industrial, comercial y oficinas, con rentas por debajo del mercado para acompañar a inquilinos multinacionales. Esta estrategia contracíclica genera empleo en corredores logísticos.
En síntesis, el nearshoring neutraliza riesgos arancelarios y proyecta un alza de 1-2 puntos en PIB anual, con FUNO como catalizador del auge inmobiliario-industrial mexicano.




