Claudia Sheinbaum atribuye la estabilidad macroeconómica crecimiento 2.5% en 2026, inflación 3.5%, peso en 19.20/dólar al, al modelo de bienestar social. Salario mínimo +12% real anual (120% desde 2018) elevó consumo interno al 65% del PIB y recaudación a 4.5 billones de pesos. Programas sociales inyectaron 800 mmd a hogares pobres.
Inversión pública (400 mmd en infraestructura) y nearshoring (35 mmd IED) redistribuyen crecimiento. Antes, 70% dependía de exportaciones; hoy, bienestar estabiliza. Banxico: cada punto de salario suma 0.2% al PIB. Pobreza extrema cayó a 7.2% (Coneval).El modelo reduce desigualdad (Gini 0.38) y riesgos externos como aranceles Trump.
Moody’s alerta déficit 5.8% del PIB y deuda 52%. Requiere 100 mmd más en energía/logística para 2030.Sheinbaum busca consolidar en T-MEC 2026. Coparmex avala estabilidad, pero exige disciplina fiscal. El bienestar hace la economía resiliente y equitativa.



