La producción de vehículos en México cayó 3.7% en octubre, con 367 mil 870 unidades vs 382 mil 1 de 2024, reportó la AMIA. Es la primera baja mensual en el año, atribuida a escasez de semiconductores y incertidumbre por la revisión del T-MEC. Acumulado enero-octubre: 3 millones 389 mil 424 unidades, -0.69% anual.
Las exportaciones disminuyeron 5.5%, con 314 mil 227 vehículos enviados, frente a 332 mil 554 del año previo. El acumulado llega a 2 millones 881 mil 399, -1.45%. EE.UU. recibió 82% del total (258 mil 239), pero riesgos arancelarios amenazan el nearshoring y la competitividad.
Marcas como Mazda registraron -36.9% en producción y -50% en exportaciones; Honda, -24.1% y -23.5%, con suspensión en Celaya por falta de chips. Nissan cayó -17.4% en fabricación y -52.6% en envíos. Estos golpes impactan proveedores y empleo en el Bajío y otras regiones clave.
Sin avances en suministro de componentes ni claridad en el T-MEC, el sector podría cerrar 2025 estancado, afectando el PIB industrial. La AMIA demanda financiamiento homogéneo y políticas para mitigar volatilidad y preservar crecimiento.



