Estados Unidos confirmó que México comenzó a aplicar aranceles del 15% a vehículos importados de la Unión Europea (UE) desde el 1 de agosto, tras la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La medida, anunciada por la Secretaría de Economía, busca proteger la industria automotriz nacional y equilibrar la balanza comercial, según fuentes oficiales.Los aranceles afectan a automóviles y autopartes provenientes de países como Alemania, Francia e Italia, principales exportadores de la UE a México.
En 2024, México importó vehículos europeos por 3 mil 200 millones de dólares, representando el 12% de sus importaciones automotrices. La Secretaría de Economía justificó la decisión como respuesta a subsidios europeos que distorsionan la competencia, aunque la UE analiza posibles represalias comerciales.
La industria automotriz mexicana, que aporta el 4% del PIB y el 20% de las exportaciones manufactureras, enfrenta retos por el aumento de costos logísticos y la competencia global. Fabricantes como Volkswagen y BMW, con plantas en México, evalúan ajustes en sus cadenas de suministro para mitigar el impacto.
Analistas advierten que los aranceles podrían encarecer los vehículos para los consumidores mexicanos y afectar las relaciones comerciales con la UE, aunque fortalecen la posición de México en el T-MEC. Se espera un diálogo trilateral para evitar una escalada de tensiones comerciales.