La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que la fragmentación del comercio global podría desencadenar una crisis económica más severa que la de 2008. En su informe anual, señaló que las tensiones geopolíticas y el proteccionismo, especialmente entre EE. UU. y China, amenazan con reducir el comercio mundial en un 13% para 2030, impactando el PIB global hasta en 7.4%.
México, dependiente del comercio con EE. UU., enfrenta riesgos significativos.La OMC destacó que medidas como aranceles elevados y restricciones a la tecnología están fracturando las cadenas de suministro. En 2024, el comercio de bienes creció solo un 1.2%, el nivel más bajo en una década fuera de recesiones. Para México, cuya economía depende en un 80% de exportaciones al T-MEC, esto podría traducirse en una caída de 2% en su PIB, según analistas de Banxico.
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, instó a reforzar la cooperación multilateral para evitar un colapso económico. En México, la Secretaría de Economía planea diversificar mercados hacia Asia y Europa para mitigar el impacto.Expertos urgen al gobierno mexicano a fortalecer la competitividad mediante incentivos fiscales en el Paquete Económico 2026. La fragmentación comercial exige respuestas rápidas para proteger el crecimiento económico y el empleo en el país.