- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025

T-MEC fortalece la industria de semiconductores en México ante amenazas arancelarias.

Must read

- Advertisement -spot_img

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) emerge como un escudo clave para la industria mexicana de semiconductores, protegiendo sus exportaciones y fomentando el crecimiento económico en un sector estratégico. México, que genera 4,900 millones de dólares en exportaciones anuales de chips y microcomponentes, se consolida como el segundo jugador más importante en América, solo por detrás de su vecino del norte, según reveló Carlos Rebellón, gerente general de Intel en el país.

La industria de semiconductores representa un pilar fundamental para la economía mexicana, con 10,000 empleos directos y un potencial de expansión impulsado por el nearshoring. Regiones como Chihuahua, Jalisco y Nuevo León concentran la mayoría de las inversiones extranjeras en actividades de ensamblaje, pruebas y empaquetado (ATP), que aprovechan la proximidad geográfica con Estados Unidos para reducir costos logísticos y tiempos de entrega.

Sin embargo, el panorama se complica con las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha advertido sobre la imposición de aranceles de hasta el 25% a importaciones de semiconductores y componentes electrónicos. Estas medidas, enmarcadas en una agenda proteccionista, podrían alterar las cadenas de suministro globales y afectar el comercio bilateral, que en 2024 superó los 800 mil millones de dólares entre México y EE.UU.»A pesar de la volatilidad que ha tenido el comercio, México tiene una ventaja y ese es el T-MEC, que gracias a él todo lo que tiene que ver con semiconductores quedará ajeno a esa realidad tan compleja de los aranceles», afirmó Rebellón en una entrevista exclusiva.

El tratado, vigente desde 2020, excluye explícitamente a los semiconductores de las disputas arancelarias, garantizando un flujo comercial estable y predecible. Esta protección no solo blindaría las exportaciones mexicanas, sino que también incentivaría nuevas inversiones, estimulando el PIB nacional en un sector que crece a tasas anuales del 15% según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).El gobierno federal, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha respondido con acciones concretas.

Intel colabora activamente en el Plan Maestro de Semiconductores, una iniciativa que declara a esta industria como estratégica y busca atraer hasta 5 mil millones de dólares en inversiones para 2030. «México sigue siendo el segundo país a nivel de la región en materia de semiconductores, y lo seguiremos siendo porque hay un impulso muy fuerte por parte del gobierno federal», agregó Rebellón.

Este plan incluye incentivos fiscales, formación de talento en universidades técnicas y alianzas público-privadas para elevar la capacidad productiva.Económicamente, el impacto es significativo. El nearshoring ha transformado a México en un hub de manufactura avanzada, diversificando la economía más allá de los automóviles y la electrónica tradicional. Expertos del sector estiman que, sin el T-MEC, los aranceles podrían encarecer los productos en un 20%, reduciendo la competitividad y potencialmente eliminando 2,000 empleos en el corto plazo. En cambio, con la protección del tratado, se proyecta un aumento del 20% en las exportaciones para 2026, contribuyendo al superávit comercial con EE.UU. y Canadá.No obstante, desafíos persisten.

La dependencia de importaciones de materias primas de Asia y la necesidad de mayor inversión en investigación y desarrollo (I+D) son obstáculos que el Plan Maestro busca abordar. Organismos como la Secretaría de Economía destacan que el T-MEC no solo mitiga riesgos, sino que posiciona a México como un socio indispensable en la reconfiguración de las cadenas de valor globales de semiconductores, impulsada por la demanda de inteligencia artificial y vehículos eléctricos. el T-MEC actúa como un ancla de estabilidad en un entorno volátil, permitiendo que la industria mexicana de semiconductores no solo sobreviva, sino que prospere. Con el respaldo gubernamental y alianzas como la de Intel, México está en camino de capturar una mayor porción del mercado norteamericano, fortaleciendo su economía y generando prosperidad regional.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article