- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

Trump Presiona a la UE con Condiciones para Reducir Aranceles.

Must read

- Advertisement -spot_img

La administración de Donald Trump intensifica las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE), condicionando la reducción de aranceles a sectores clave como automóviles, acero y aluminio a una serie de demandas que podrían encarecer el comercio transatlántico. Según una declaración conjunta, EU exige que la UE elimine aranceles sobre productos industriales estadounidenses y garantice acceso preferencial a sus mercados agrícolas y pesqueros, en un contexto donde el arancel efectivo de EU alcanzó el 18.2%, el más alto desde 1934.

Trump impuso un arancel del 15% a la mayoría de los productos europeos, menor al 30% amenazado inicialmente, pero su permanencia depende de que la UE presente una propuesta legislativa para reducir sus propias tarifas. Además, debe flexibilizar su impuesto al carbono, efectivo en 2026, y ajustar normativas de sostenibilidad empresarial para evitar restricciones al comercio, especialmente para pequeñas empresas. La UE también se comprometió a no imponer tasas por el uso de redes digitales, abordando barreras al comercio digital.

El acuerdo contempla posibles exenciones arancelarias en farmacéuticos, semiconductores y madera, pero excluye bebidas alcohólicas. Trump ha amenazado con aranceles de hasta 250% a farmacéuticas si no trasladan su producción a EU, afectando a países como Suiza. La UE planea votar el 9 de abril medidas contra los gravámenes al acero y aluminio, considerados “injustificados” por el comisario de Comercio, Maros Sefcovic.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que estas políticas provocarán una contracción del 1% en el comercio global en 2025, con un impacto inflacionario en EU, donde la inflación alcanzó 2.7% en junio. México, observador clave, teme que estas tensiones afecten la revisión del T-MEC en 2026, dado que el 80% de sus exportaciones dependen de EU.

Analistas advierten que los aranceles podrían elevar los costos para consumidores europeos y estadounidenses, al tiempo que limitan la competitividad global. La estrategia de Trump busca financiar recortes fiscales y revitalizar la manufactura estadounidense, pero el riesgo de represalias y una recesión global preocupa a economistas. La UE enfrenta el desafío de equilibrar sus intereses comerciales con las demandas de EU en un entorno económico incierto.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article