- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Canadá busca fortalecer lazos con México ante la presión arancelaria de Trump.

Must read

- Advertisement -spot_img

Canadá intensifica esfuerzos para recomponer su relación comercial con México en un contexto de creciente tensión por las políticas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La imposición de aranceles del 25% a importaciones mexicanas y canadienses, efectiva desde marzo de 2025, ha generado un impacto económico significativo en la región, amenazando la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El gobierno canadiense, liderado por el primer ministro Mark Carney, busca una colaboración más estrecha con México para mitigar los efectos de estas medidas, que han sacudido los mercados y elevado los costos comerciales en Norteamérica. Según datos de Bloomberg, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que representan cerca del 80% de su comercio exterior, enfrentan una presión sin precedentes, mientras que Canadá, altamente dependiente de su vecino del sur, ha visto caer el valor de su dólar tras las amenazas de un nuevo arancel del 35%.

La estrategia de Carney incluye renegociar aspectos del T-MEC antes de su revisión programada para 2026, proponiendo exenciones para sectores clave como el agrícola y el energético. México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha mantenido una postura de cooperación, logrando excepciones arancelarias que han reducido el impacto en sus exportaciones. Analistas de Moody’s señalan que México, gracias al T-MEC, enfrenta una tasa arancelaria efectiva más baja que otros países de la región, como Brasil.

Sin embargo, la relación bilateral no está exenta de fricciones. Declaraciones de funcionarios canadienses, como Doug Ford, han generado malestar en México al intentar desvincular los problemas migratorios y de narcotráfico de ambos países, lo que ha sido percibido como una falta de solidaridad. Sheinbaum ha reiterado su compromiso con una política de “puentes, no muros”, enfocándose en medidas migratorias y de seguridad para evitar mayores represalias comerciales.

Economistas advierten que una escalada arancelaria podría desencadenar una guerra comercial, afectando el 30% del PIB global que representa el T-MEC. Mientras Canadá y México buscan alinear estrategias, la incertidumbre persiste, con implicaciones para las cadenas de suministro y la inversión extranjera en la región.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Canadá busca fortalecer lazos con México ante la presión arancelaria de Trump.

Must read

- Advertisement -spot_img

Canadá intensifica esfuerzos para recomponer su relación comercial con México en un contexto de creciente tensión por las políticas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La imposición de aranceles del 25% a importaciones mexicanas y canadienses, efectiva desde marzo de 2025, ha generado un impacto económico significativo en la región, amenazando la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El gobierno canadiense, liderado por el primer ministro Mark Carney, busca una colaboración más estrecha con México para mitigar los efectos de estas medidas, que han sacudido los mercados y elevado los costos comerciales en Norteamérica. Según datos de Bloomberg, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que representan cerca del 80% de su comercio exterior, enfrentan una presión sin precedentes, mientras que Canadá, altamente dependiente de su vecino del sur, ha visto caer el valor de su dólar tras las amenazas de un nuevo arancel del 35%.

La estrategia de Carney incluye renegociar aspectos del T-MEC antes de su revisión programada para 2026, proponiendo exenciones para sectores clave como el agrícola y el energético. México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha mantenido una postura de cooperación, logrando excepciones arancelarias que han reducido el impacto en sus exportaciones. Analistas de Moody’s señalan que México, gracias al T-MEC, enfrenta una tasa arancelaria efectiva más baja que otros países de la región, como Brasil.

Sin embargo, la relación bilateral no está exenta de fricciones. Declaraciones de funcionarios canadienses, como Doug Ford, han generado malestar en México al intentar desvincular los problemas migratorios y de narcotráfico de ambos países, lo que ha sido percibido como una falta de solidaridad. Sheinbaum ha reiterado su compromiso con una política de “puentes, no muros”, enfocándose en medidas migratorias y de seguridad para evitar mayores represalias comerciales.

Economistas advierten que una escalada arancelaria podría desencadenar una guerra comercial, afectando el 30% del PIB global que representa el T-MEC. Mientras Canadá y México buscan alinear estrategias, la incertidumbre persiste, con implicaciones para las cadenas de suministro y la inversión extranjera en la región.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article