Estados Unidos impondrá aranceles del 30% a partir del 1 de agosto a las exportaciones mexicanas que no cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según anunció Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico. El gravamen afectará al 15% del comercio total de México con EU, equivalente a unos 75 mil millones de dólares anuales, mientras que el 85% restante, amparado por el T-MEC, quedará exento.
Rubin destacó que las negociaciones en Washington buscan proteger el comercio trilateral, asegurando que el T-MEC seguirá siendo el eje de la relación económica. Sin embargo, sectores como el acero, aluminio y el tomate enfrentan retos, con aranceles específicos que complican las cadenas de valor integradas. México exportó 505 mil millones de dólares a EU en 2024, siendo el principal socio comercial.
La medida, impulsada por la administración Trump, responde al déficit comercial y al combate al narcotráfico, aunque expertos advierten que podría elevar precios y generar tensiones inflacionarias. México negocia reducir estos aranceles, mientras el sector empresarial aboga por fortalecer el T-MEC ante la revisión de 2026, crucial para la competitividad regional.