El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la extensión hasta el 1 de agosto de la tregua en la aplicación de aranceles recíprocos, originalmente prevista para concluir el 9 de julio. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en entrevista con CNN, se enviarán cartas a cerca de 100 países con menor peso comercial en las próximas 72 horas, notificando las tarifas que enfrentarían si no se alcanzan acuerdos bilaterales.
La medida, parte de la estrategia proteccionista iniciada el 2 de abril, busca presionar a socios comerciales para negociar condiciones favorables a Estados Unidos. Bessent destacó que los aranceles han generado 63,300 millones de dólares en ingresos en 2025, 15,000 millones más que el año anterior. México y Canadá, socios del T-MEC, están exentos de estas tarifas, aunque persisten negociaciones en temas de migración y seguridad.
Expertos como Daniel Covarrubias, del Texas Center, instan a México a proponer un marco institucional sólido dentro del T-MEC para evitar tensiones. La prórroga refleja la voluntad de Trump de mantener el diálogo, aunque advirtió que, sin avances, los aranceles del “Día de la Liberación” se reactivarán. Los mercados globales, especialmente en Asia, muestran nerviosismo ante la incertidumbre comercial.