El endeudamiento acumulado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador continúa impactando las finanzas públicas, con un aumento del 14.8% anual en el pago de intereses de la deuda en los primeros cuatro meses de 2025, según la Secretaría de Hacienda. Este incremento, el mayor desde 2023, alcanzó los 267,499 millones de pesos, representando el 68% del costo financiero total del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Jorge Cano, de México Evalúa, señaló que el elevado endeudamiento del sexenio pasado, combinado con altas tasas de interés, ha disparado los costos financieros, limitando recursos para sectores clave como salud y educación. El servicio de la deuda consume 13 de cada 100 pesos del presupuesto público. Aunque las nuevas contrataciones de deuda en 2025 enfrentan tasas más bajas, expertos advierten que la presión fiscal persistirá, afectando la capacidad de inversión del gobierno,
“La causa de este gran pago de intereses es porque, al cierre del año pasado ante el monto de endeudamiento histórico al que llegamos, y con las altas tasas de interés que hubo, se debe paga más intereses; y no sólo será este año, sino también los siguientes, esto pese a que se hayan hecho ajustes en el monto de nuevas contrataciones de deuda”, indicó Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.
En este sentido, apuntó que la deuda que se ha contratado este año tiene menores tasas de interés, debido a que diversos bancos centrales ya han recortado el costo del dinero.