Amazon, Walmart, Liverpool, Soriana y 23 grandes empresas anunciaron un plan para incrementar la venta de productos fabricados en México, con el objetivo de fortalecer la economía nacional frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. La iniciativa, presentada en un foro organizado por la Secretaría de Economía, busca aumentar la participación de productos locales en un 20% para 2026.
Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, destacó que la estrategia responde a la necesidad de reducir la dependencia de importaciones, afectadas por los aranceles de la administración Trump. En 2024, México importó bienes por 450,000 millones de dólares, mientras las exportaciones no automotrices cayeron un 2.1%, según el Inegi. Las empresas se comprometieron a priorizar proveedores mexicanos en sectores como alimentos, textiles y tecnología.
Walmart México planea duplicar la oferta de productos nacionales en sus plataformas digitales, mientras Amazon invertirá en programas para pymes locales. Analistas de Banorte estiman que la iniciativa podría generar 150,000 empleos directos en dos años. Sin embargo, advierten que la logística y la competitividad de costos serán clave. La Conago aplaudió la medida, pero pidió apoyos fiscales para pequeños productores, esenciales para el éxito del plan.
