- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Campañas judiciales inician con bajo perfil y escasa presencia en redes

Must read

- Advertisement -spot_img

El arranque de las campañas para renovar el Poder Judicial de la Ciudad de México pasó prácticamente desapercibido. Coincidiendo con el periodo vacacional de Semana Santa y sin una estrategia clara de comunicación, la mayoría de los 612 aspirantes no emitieron mensajes públicos al inicio del proceso electoral.

En total, están en juego 137 cargos judiciales: 98 para jueces, 34 para magistrados del Tribunal Superior de Justicia y cinco más en el Tribunal de Disciplina Judicial. Sin embargo, a pesar de la relevancia de estas posiciones, pocos candidatos aprovecharon el inicio de la campaña para presentarse ante la ciudadanía.

De acuerdo con una revisión realizada una gran parte de los aspirantes carecen de redes sociales activas, y quienes sí las poseen no publicaron mensajes para anunciar su postulación ni compartir sus propuestas, a pesar de que cuentan con 45 días para difundir su trayectoria profesional y planes de trabajo.

Por ejemplo, Mario Daniel Barragán Rodríguez, aspirante a juez penal y exasesor del Gobierno del Distrito Federal, tiene presencia en redes pero no ha publicado ningún contenido relacionado con su candidatura.

En contraste, algunos candidatos sí comenzaron a compartir mensajes, aunque de forma aislada. Claudia Josefina Ramírez Hernández, defensora pública y aspirante a jueza penal, publicó:

“Desde hace ocho años soy defensora pública en materia penal en delitos no graves, asistiendo y brindando acompañamiento a mujeres, grupos vulnerables y hombres que han sido involucrados en delitos”.

También Édgar Gerardo Barrueta, quien busca ser juez en materia familiar, difundió con entusiasmo su participación en el proceso:

“Me enorgullece y me emociona presentarme ya oficialmente como candidato a las boletas para este 1 de junio. Para estas elecciones los candidatos no contamos con recursos públicos ni privados, simplemente nuestro esfuerzo”.

Mientras tanto, candidatas como Martha Alejandra Chávez Camarena, quien aspira a ser magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, apenas han iniciado su presencia en redes. Actualmente es abogada senior en Juris Consulting y cuenta con una amplia trayectoria en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Por su parte, Olga Lidia Palleco Pineda, también candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, tiene redes sociales registradas pero no accesibles públicamente, lo que limita su alcance con los votantes.

A pesar del acceso que ofrece el portal del Instituto Electoral de la Ciudad de México para conocer a los candidatos, la falta de comunicación directa y efectiva resalta como uno de los principales retos de este proceso inédito de elección judicial por voto ciudadano.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Campañas judiciales inician con bajo perfil y escasa presencia en redes

Must read

- Advertisement -spot_img

El arranque de las campañas para renovar el Poder Judicial de la Ciudad de México pasó prácticamente desapercibido. Coincidiendo con el periodo vacacional de Semana Santa y sin una estrategia clara de comunicación, la mayoría de los 612 aspirantes no emitieron mensajes públicos al inicio del proceso electoral.

En total, están en juego 137 cargos judiciales: 98 para jueces, 34 para magistrados del Tribunal Superior de Justicia y cinco más en el Tribunal de Disciplina Judicial. Sin embargo, a pesar de la relevancia de estas posiciones, pocos candidatos aprovecharon el inicio de la campaña para presentarse ante la ciudadanía.

De acuerdo con una revisión realizada una gran parte de los aspirantes carecen de redes sociales activas, y quienes sí las poseen no publicaron mensajes para anunciar su postulación ni compartir sus propuestas, a pesar de que cuentan con 45 días para difundir su trayectoria profesional y planes de trabajo.

Por ejemplo, Mario Daniel Barragán Rodríguez, aspirante a juez penal y exasesor del Gobierno del Distrito Federal, tiene presencia en redes pero no ha publicado ningún contenido relacionado con su candidatura.

En contraste, algunos candidatos sí comenzaron a compartir mensajes, aunque de forma aislada. Claudia Josefina Ramírez Hernández, defensora pública y aspirante a jueza penal, publicó:

“Desde hace ocho años soy defensora pública en materia penal en delitos no graves, asistiendo y brindando acompañamiento a mujeres, grupos vulnerables y hombres que han sido involucrados en delitos”.

También Édgar Gerardo Barrueta, quien busca ser juez en materia familiar, difundió con entusiasmo su participación en el proceso:

“Me enorgullece y me emociona presentarme ya oficialmente como candidato a las boletas para este 1 de junio. Para estas elecciones los candidatos no contamos con recursos públicos ni privados, simplemente nuestro esfuerzo”.

Mientras tanto, candidatas como Martha Alejandra Chávez Camarena, quien aspira a ser magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, apenas han iniciado su presencia en redes. Actualmente es abogada senior en Juris Consulting y cuenta con una amplia trayectoria en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Por su parte, Olga Lidia Palleco Pineda, también candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, tiene redes sociales registradas pero no accesibles públicamente, lo que limita su alcance con los votantes.

A pesar del acceso que ofrece el portal del Instituto Electoral de la Ciudad de México para conocer a los candidatos, la falta de comunicación directa y efectiva resalta como uno de los principales retos de este proceso inédito de elección judicial por voto ciudadano.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article