- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Impulsan “Hecho en México”: Senado busca fortalecer productos nacionales

Must read

- Advertisement -spot_img

La Comisión de Economía del Senado, liderada por el senador Emmanuel Reyes Carmona, aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Economía para que organice jornadas informativas en línea sobre los requisitos para el uso del emblema “Hecho en México”. Este distintivo permite a los productores y comerciantes nacionales identificar sus productos como fabricados en el país, promoviendo su comercialización y reconocimiento.

El documento destaca que fomentar el consumo de productos nacionales es clave para el desarrollo económico, social y cultural de México. Comprar productos hechos en el país no solo fortalece la economía y genera empleo, sino que también ayuda a preservar tradiciones culturales, mejora la calidad de vida de las familias y promueve la sostenibilidad. Además, al incentivar el consumo local, el dinero circula dentro del país y beneficia directamente a pequeños productores, comerciantes y emprendedores.

Asimismo, la Secretaría de Economía ha relanzado el programa “Hecho en México”, con un logotipo oficial que servirá como sello distintivo para identificar productos nacionales. Esto permitirá que los consumidores puedan reconocer fácilmente los productos elaborados en México y tener la certeza de su origen.

En la misma sesión, la Comisión también aprobó una reforma a la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional. Esta reforma busca que las políticas de desarrollo económico se basen en el concepto de “prosperidad compartida”, promoviendo un crecimiento más equitativo y reduciendo las desigualdades sociales.

El dictamen subraya la importancia de establecer políticas públicas a largo plazo que fortalezcan el crecimiento económico del país de manera equitativa y sustentable. Uno de los puntos clave es aprovechar las oportunidades del nearshoring, es decir, la relocalización de empresas extranjeras en México, lo que podría impulsar sectores estratégicos de la economía y generar más empleos.

Finalmente, durante la sesión, los senadores guardaron un minuto de silencio en honor a la diputada María del Carmen Pinete Vargas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien falleció recientemente.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Impulsan “Hecho en México”: Senado busca fortalecer productos nacionales

Must read

- Advertisement -spot_img

La Comisión de Economía del Senado, liderada por el senador Emmanuel Reyes Carmona, aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Economía para que organice jornadas informativas en línea sobre los requisitos para el uso del emblema “Hecho en México”. Este distintivo permite a los productores y comerciantes nacionales identificar sus productos como fabricados en el país, promoviendo su comercialización y reconocimiento.

El documento destaca que fomentar el consumo de productos nacionales es clave para el desarrollo económico, social y cultural de México. Comprar productos hechos en el país no solo fortalece la economía y genera empleo, sino que también ayuda a preservar tradiciones culturales, mejora la calidad de vida de las familias y promueve la sostenibilidad. Además, al incentivar el consumo local, el dinero circula dentro del país y beneficia directamente a pequeños productores, comerciantes y emprendedores.

Asimismo, la Secretaría de Economía ha relanzado el programa “Hecho en México”, con un logotipo oficial que servirá como sello distintivo para identificar productos nacionales. Esto permitirá que los consumidores puedan reconocer fácilmente los productos elaborados en México y tener la certeza de su origen.

En la misma sesión, la Comisión también aprobó una reforma a la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional. Esta reforma busca que las políticas de desarrollo económico se basen en el concepto de “prosperidad compartida”, promoviendo un crecimiento más equitativo y reduciendo las desigualdades sociales.

El dictamen subraya la importancia de establecer políticas públicas a largo plazo que fortalezcan el crecimiento económico del país de manera equitativa y sustentable. Uno de los puntos clave es aprovechar las oportunidades del nearshoring, es decir, la relocalización de empresas extranjeras en México, lo que podría impulsar sectores estratégicos de la economía y generar más empleos.

Finalmente, durante la sesión, los senadores guardaron un minuto de silencio en honor a la diputada María del Carmen Pinete Vargas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien falleció recientemente.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article