Las expectativas de crecimiento para la economía mexicana en 2025 han disminuido de manera continua, con un pronóstico actual de 0.89% según la encuesta del Banco de México. Este ajuste es menor a la proyección de 1.07% hecha en enero y se aleja significativamente del 2.01% que se esperaba en 2024.
- Algunos grupos financieros, como Banamex, prevén un crecimiento aún más bajo, de solo 0.2%.
- Para 2026, los especialistas estiman una recuperación con un crecimiento de 1.65%, aunque también es menor al pronóstico anterior de 1.75%.
Inflación y Política Monetaria
Se proyecta que la inflación cierre el año en 3.75%, dentro del rango permitido por el Banco de México, pero aún por encima de su objetivo del 3%.
- La tasa de interés de referencia se prevé en 8.19% al cierre de 2025, lo que implicaría una reducción de 150 puntos base respecto al nivel actual de 9.50%.
Mal Clima para la Inversión
La mayoría de los analistas considera que la economía está en peor situación que hace un año:
- 92% cree que la economía no ha mejorado.
- 53% opina que el clima de negocios empeorará.
- 60% afirma que es un mal momento para invertir, mientras que solo 5% cree que es oportuno hacerlo.
Principales Obstáculos Económicos
Los expertos identifican tres grandes factores que afectan el crecimiento:
- Inseguridad pública (20% de las respuestas).
- Política de comercio exterior (16%).
- Incertidumbre económica interna (9%).