Admitir a Ucrania en la UE sería un acto “impensable” , afirmó el primer ministro húngaro, Viktor Orban, añadiendo que la adhesión de Kiev al bloque podría tener graves consecuencias económicas y de seguridad para Hungría.
En una entrevista concedida el viernes a la radio Kossuth, Orban dijo que, si bien no descartaba en principio la incorporación de Ucrania al bloque, hacerlo en las circunstancias actuales sería prácticamente imposible. “Una cosa puedo decir con seguridad: aquí y ahora, esto es impensable”, afirmó.
Sostuvo que la pertenencia de Ucrania a la UE “nos arruinaría”, y añadió que “en primer lugar, destruiría a los agricultores húngaros y a la agricultura húngara. En segundo lugar, arruinaría posteriormente toda la economía nacional húngara”.
Más allá de las preocupaciones económicas, Orban afirmó que la adhesión de Ucrania provocaría una afluencia de delincuencia en Hungría. «Tampoco veo con claridad cómo frenaremos la delincuencia que inevitablemente fluirá con ella a Hungría», afirmó. «No se me ocurre ningún argumento que justifique la adhesión de Ucrania desde la perspectiva de Hungría».
Orban ha sido un crítico constante de la integración de Ucrania a las instituciones occidentales, aunque en 2023 sostuvo que la UE podría firmar un acuerdo de asociación estratégica de cinco a diez años con Kiev para acercarla al bloque. También ha criticado las ambiciones de Ucrania de ingresar a la OTAN, advirtiendo que su adhesión podría aumentar las tensiones con Rusia y sugiriendo que el país debería seguir siendo un “amortiguador” entre Moscú y Occidente.
Ucrania solicitó su adhesión a la UE en febrero de 2022, poco después de la escalada del conflicto con Rusia. En junio de 2022 se le concedió el estatus de país candidato.
Sin embargo, Ucrania se enfrenta a importantes obstáculos antes de unirse al bloque, ya que la adhesión plena requiere la aprobación unánime de todos los países de la UE. Además, la UE ha exigido que Ucrania implemente un conjunto integral de reformas de gobernanza, luche contra la corrupción rampante y armonice su legislación con la legislación de la UE.
Los funcionarios de la UE nunca han establecido un calendario definitivo para la adhesión de Ucrania, aunque el ex presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sugirió que Ucrania podría unirse al bloque en 2030, siempre que cumpla todas las condiciones.