En una sesión extraordinaria, el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) enfatizó la necesidad de fortalecer el sistema mediante la participación activa de sus integrantes, especialmente ante la entrega de la Cuenta Pública y la creación de la nueva Secretaría Anticorrupción.
Participación y Ampliación del Alcance del CPC
Vania Pérez, presidenta del CPC y del SNA, subrayó que es fundamental incentivar la intervención de los actores clave. Por su parte, Rafael Martínez Puón, integrante del comité, señaló la necesidad de ampliar el espectro de acción del CPC y recordó que el año pasado se intentó una iniciativa más ambiciosa en este sentido.
Pérez propuso que esta discusión quede asentada en el acta y se retome en futuras sesiones.
Aprobación de Acuerdos sobre Contratos
Durante la reunión, se aprobó un acuerdo relacionado con los contratos de prestación de servicios dentro del CPC, en cumplimiento de los lineamientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Patricia Talavera, integrante del comité, explicó que este acuerdo busca garantizar el apego a las disposiciones de la Unidad de Política y Control Presupuestario para el ejercicio fiscal 2025.
Hubo diferencias en la interpretación del proceso de votación. Vania Pérez argumentó que no era necesario votar sobre el cumplimiento de una norma obligatoria, pero el comité decidió proceder con la votación, aprobando el acuerdo por mayoría.
Renuncia del Secretario Técnico de la SESNA
La sesión se llevó a cabo en el contexto de la renuncia de Roberto Moreno, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del SNA (SESNA), tras ser señalado por presunto mal manejo de recursos públicos durante su gestión.
A través de un comunicado en redes sociales, Moreno Herrera informó sobre su dimisión, argumentando que su decisión responde a una «profunda reflexión» y a su compromiso con la transparencia y la legalidad.