Brasil, en su papel de presidente rotatorio de los BRICS, ha reafirmado su compromiso con el uso de monedas locales en los intercambios comerciales entre los países miembros del bloque (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). En un documento oficial publicado este jueves, el gobierno brasileño destacó que seguirá impulsando la cooperación para desarrollar sistemas de pago más accesibles, transparentes, seguros e inclusivos, reduciendo la dependencia del dólar estadounidense.
Además de fomentar el uso de monedas locales, Brasil también busca implementar medidas de facilitación del comercio, como la cooperación regulatoria, para aumentar el intercambio comercial y las inversiones dentro del grupo.
Tensión con Estados Unidos
Este movimiento ha generado una fuerte reacción de Estados Unidos. El presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 100 % a los países que intenten crear una nueva moneda para su comercio exterior, advirtiendo que, de hacerlo, perderán el acceso al mercado estadounidense. Esta postura refleja la preocupación de Washington por el posible debilitamiento del dólar como moneda de referencia global.
Otras prioridades de Brasil en los BRICS
Brasil también ha señalado que uno de los temas clave durante su liderazgo en los BRICS será el impacto de la Inteligencia Artificial (IA). El gobierno considera que esta tecnología representa una «revolución en el conocimiento» que requiere medidas internacionales para garantizar una gobernanza justa y equilibrada.
El documento destaca que los BRICS pueden desempeñar un papel fundamental en la creación de un marco regulatorio global para la IA, asegurando que su desarrollo sea sostenible, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos. Asimismo, aboga por un acceso no discriminatorio a la transferencia de tecnología, la protección de datos personales y la integridad de la información para garantizar el uso ético y responsable de la IA.
Cambio climático y financiamiento
Otro de los objetivos de la presidencia brasileña es mejorar las estructuras de financiamiento para los países en desarrollo, con el fin de facilitar su adaptación al calentamiento global. Esta propuesta busca reforzar los mecanismos de apoyo financiero dentro del bloque para enfrentar los desafíos ambientales y promover un desarrollo sostenible.
En conclusión, Brasil está aprovechando su liderazgo en los BRICS para impulsar cambios estratégicos en el comercio internacional, la regulación de la inteligencia artificial y la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la presión de Estados Unidos podría dificultar la consolidación de algunos de estos esfuerzos, especialmente en lo que respecta al uso de monedas locales en las transacciones comerciales.