El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cerró 2024 con una caída del 2.6%, a pesar del constante aumento en los precios de los productos lácteos, la carne y los aceites vegetales.
Este índice, que refleja la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios, se ubicó en 122.0 puntos, lo que representó una disminución de 2.6 puntos o un 2.1% menos en comparación con el promedio registrado en 2023.
“La FAO indicó que, a pesar de los aumentos mensuales continuos durante gran parte del año, principalmente impulsados por los precios de los productos lácteos, la carne y los aceites vegetales, el índice de precios de los alimentos en 2024 se mantuvo generalmente por debajo de los niveles de 2023”, comentó el organismo.
La FAO subrayó que el promedio anual de 2024 estuvo por debajo del registrado en marzo de 2022, cuando la guerra en Ucrania afectó los mercados globales.
En cuanto al índice de precios de los cereales, alcanzó un promedio de 113.5 puntos en 2024, lo que representó una disminución del 13.3% respecto a 2023, debido a la reducción en los precios del trigo y otros cereales secundarios, marcando la segunda caída anual consecutiva después del récord sin precedentes de 2022.
Por otro lado, el índice de precios para todos los tipos de arroz promedió 133.1 puntos, un 0.8% más que en 2023, alcanzando el nivel nominal más alto en los últimos 16 años. La FAO atribuyó este aumento a las altas cotizaciones del arroz índica, impulsadas por una fuerte demanda de importaciones en algunos países asiáticos y una menor competencia entre los exportadores.
El índice de precios de los aceites vegetales alcanzó un promedio anual de 138.2 puntos, lo que supuso un incremento del 9.4% en comparación con 2023, debido a la mayor escasez de oferta a nivel mundial.
El índice de precios de la carne se ubicó en 117.2 puntos, lo que representó un aumento del 2.7% frente a 2023. Este comportamiento se explicó por una fuerte demanda de importaciones de los principales países compradores de carne, en un contexto de crecimiento moderado en la producción mundial. Los precios de la carne de bovino, ovino y aves de corral aumentaron, mientras que los precios de la carne de cerdo cayeron debido a la debilidad en la demanda de importaciones, especialmente por parte de China.
El índice de precios de los productos lácteos promedió 129.6 puntos, un aumento del 4.7% respecto a 2023. Este incremento se debió a un repunte en los precios de la mantequilla, resultado de una elevada demanda mundial y una oferta limitada para exportación, afectada por condiciones meteorológicas irregulares que perjudicaron la producción.
Por último, el índice de precios de la azúcar se ubicó en 125.8 puntos, lo que representó una disminución del 13.2% en comparación con 2023. Esta caída se debió a las exportaciones récord de Brasil y a las perspectivas positivas para la oferta mundial en la campaña 2024/25.