En un esfuerzo por simplificar el proceso de votación en la histórica elección judicial de 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará boletas de colores y votación por números, eliminando la tradicional marcación de nombres. Esta medida busca garantizar un proceso ágil y accesible para la ciudadanía.
Formato Inédito: Votación por Números y Boletas de Colores
Las boletas estarán clasificadas por colores para distinguir los distintos órganos a elegir y facilitar los cómputos. Los votantes escribirán el número asignado al candidato o candidata de su preferencia en recuadros específicos.
- Suprema Corte de Justicia de la Nación: La boleta incluirá hasta 45 nombres de mujeres en el anverso, con espacio para elegir cinco ministras, y hasta 36 hombres en el reverso, con cuatro recuadros.
- Tamaño de Boletas:
- Tamaño carta para cargos con mayor número de candidaturas, como la Suprema Corte y magistraturas de circuito.
- Media carta para puestos como la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Simulacros y Optimización del Proceso
El primer simulacro del INE arrojó un promedio de ocho minutos por votante. Para reducir filas, se ampliarán las mamparas de votación, permitiendo que hasta ocho personas voten simultáneamente. Un segundo simulacro con materiales finales está en preparación para ajustar tiempos y procedimientos.
Campaña de Educación Ciudadana
El INE lanzará la campaña “Conoce, Ubica y Practica” para familiarizar a los votantes con este modelo inédito. Los ciudadanos podrán practicar en línea escribiendo los números correspondientes a sus candidatos y revisando sus trayectorias.
- Acceso: Un QR en las credenciales de elector dirigirá a una plataforma con las boletas digitalizadas y un mapa para ubicar los números de los candidatos por distrito.
- Objetivo: Reducir errores, mejorar la experiencia de votación y agilizar los tiempos el día de la elección.
Reducción de Costos y Sostenibilidad
El diseño aprovechará ambos lados de las boletas para optimizar el espacio, manteniendo costos similares a procesos previos. Las urnas, paquetes electorales y bodegas actuales serán reutilizados, asegurando un manejo logístico eficiente.
Próximos Pasos
El diseño final de las boletas será aprobado esta semana por la Comisión Temporal de la Elección Judicial y el Consejo General del INE. A partir de enero, comenzará la campaña de difusión, mientras que los Comités de Evaluación presentarán en febrero las listas definitivas de candidaturas por género y cargo.
Esta iniciativa marca un avance en el fortalecimiento del sistema electoral y la participación ciudadana en procesos inéditos.