- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Inflación ‘de espanto’: Rompe racha positiva y se acelera a 4.69% en la primera quincena de octubre

Must read

- Advertisement -spot_img

Durante la primera quincena de octubre, la inflación en México se aceleró al 4.69 por ciento anual, frente al 4.50 por ciento de la segunda quincena de septiembre, interrumpiendo así una racha de cinco periodos de moderación, según informó el INEGI. Aunque se anticipaba este aumento en la inflación, el dato superó la expectativa del mercado, que era del 4.66 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

El repunte se atribuye al componente no subyacente, el más volátil, que se aceleró al 7.17 por ciento anual en la primera quincena de octubre, comparado con el 6.28 por ciento anual del cierre de septiembre. Este componente también rompió una racha de cinco quincenas de moderación. Por otro lado, la inflación subyacente, que refleja mejor la tendencia general de los precios, se moderó a 3.87 por ciento anual en la primera quincena de octubre, aunque ligeramente por debajo del 3.88 por ciento registrado al cierre de septiembre.

En comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento del 0.43 por ciento, muy por encima del 0.24 por ciento del mismo periodo del año anterior, aunque en línea con el promedio de la última década, que es del 0.46 por ciento. La inflación subyacente incrementó un 0.23 por ciento quincenal, similar a la cifra de 0.24 por ciento de hace un año, mientras que la inflación no subyacente repuntó un 1.08 por ciento, inferior al 1.18 por ciento del mismo periodo en 2023.

El aumento de la inflación se debió en gran parte a la aceleración de los precios agropecuarios, que rompieron una tendencia de cinco quincenas a la baja, ubicándose en 9.66 por ciento anual, frente al 7.02 por ciento del cierre de septiembre. Este aumento fue impulsado por el incremento en el precio de frutas y verduras, que alcanzó el 12.81 por ciento anual, subiendo desde el 8.15 por ciento anterior. En particular, el jitomate tuvo un incremento quincenal del 4.02 por ciento, el tomate verde un 14.80 por ciento, la calabacita un 15.56 por ciento, y la papaya un 15.51 por ciento.

Por otro lado, los precios de los energéticos y tarifas reguladas por el gobierno se moderaron a 4.69 por ciento anual en la primera mitad de octubre, desde el 5.35 por ciento del cierre de septiembre. Sin embargo, en la comparación quincenal, los energéticos subieron un 2.25 por ciento tras dos lecturas con inflación negativa. Este aumento fue especialmente notable en la electricidad, que incrementó un 18.07 por ciento quincenal, debido al final del programa de tarifas eléctricas.

“El programa de tarifas eléctricas de temporada cálida concluyó su vigencia en octubre en varias ciudades, incluyendo Mérida, Monterrey y Acapulco”, explicó el INEGI.

En el desglose de la inflación subyacente, los precios de las mercancías registraron una inflación del 2.89 por ciento anual en la primera quincena de octubre, ligeramente inferior al 2.90 por ciento del cierre de septiembre, lo que podría indicar que este rubro mantendrá una trayectoria similar. Por su parte, los servicios lograron moderarse a 5.03 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 5.05 por ciento anterior. Entre los servicios, el transporte aéreo experimentó el mayor aumento quincenal, con un 10.29 por ciento, seguido de la vivienda propia con un 0.12 por ciento, y las loncherías, fondas, torterías y taquerías con un 0.33 por ciento.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Inflación ‘de espanto’: Rompe racha positiva y se acelera a 4.69% en la primera quincena de octubre

Must read

- Advertisement -spot_img

Durante la primera quincena de octubre, la inflación en México se aceleró al 4.69 por ciento anual, frente al 4.50 por ciento de la segunda quincena de septiembre, interrumpiendo así una racha de cinco periodos de moderación, según informó el INEGI. Aunque se anticipaba este aumento en la inflación, el dato superó la expectativa del mercado, que era del 4.66 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

El repunte se atribuye al componente no subyacente, el más volátil, que se aceleró al 7.17 por ciento anual en la primera quincena de octubre, comparado con el 6.28 por ciento anual del cierre de septiembre. Este componente también rompió una racha de cinco quincenas de moderación. Por otro lado, la inflación subyacente, que refleja mejor la tendencia general de los precios, se moderó a 3.87 por ciento anual en la primera quincena de octubre, aunque ligeramente por debajo del 3.88 por ciento registrado al cierre de septiembre.

En comparación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento del 0.43 por ciento, muy por encima del 0.24 por ciento del mismo periodo del año anterior, aunque en línea con el promedio de la última década, que es del 0.46 por ciento. La inflación subyacente incrementó un 0.23 por ciento quincenal, similar a la cifra de 0.24 por ciento de hace un año, mientras que la inflación no subyacente repuntó un 1.08 por ciento, inferior al 1.18 por ciento del mismo periodo en 2023.

El aumento de la inflación se debió en gran parte a la aceleración de los precios agropecuarios, que rompieron una tendencia de cinco quincenas a la baja, ubicándose en 9.66 por ciento anual, frente al 7.02 por ciento del cierre de septiembre. Este aumento fue impulsado por el incremento en el precio de frutas y verduras, que alcanzó el 12.81 por ciento anual, subiendo desde el 8.15 por ciento anterior. En particular, el jitomate tuvo un incremento quincenal del 4.02 por ciento, el tomate verde un 14.80 por ciento, la calabacita un 15.56 por ciento, y la papaya un 15.51 por ciento.

Por otro lado, los precios de los energéticos y tarifas reguladas por el gobierno se moderaron a 4.69 por ciento anual en la primera mitad de octubre, desde el 5.35 por ciento del cierre de septiembre. Sin embargo, en la comparación quincenal, los energéticos subieron un 2.25 por ciento tras dos lecturas con inflación negativa. Este aumento fue especialmente notable en la electricidad, que incrementó un 18.07 por ciento quincenal, debido al final del programa de tarifas eléctricas.

“El programa de tarifas eléctricas de temporada cálida concluyó su vigencia en octubre en varias ciudades, incluyendo Mérida, Monterrey y Acapulco”, explicó el INEGI.

En el desglose de la inflación subyacente, los precios de las mercancías registraron una inflación del 2.89 por ciento anual en la primera quincena de octubre, ligeramente inferior al 2.90 por ciento del cierre de septiembre, lo que podría indicar que este rubro mantendrá una trayectoria similar. Por su parte, los servicios lograron moderarse a 5.03 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 5.05 por ciento anterior. Entre los servicios, el transporte aéreo experimentó el mayor aumento quincenal, con un 10.29 por ciento, seguido de la vivienda propia con un 0.12 por ciento, y las loncherías, fondas, torterías y taquerías con un 0.33 por ciento.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article