- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, septiembre 15, 2025

México sin ‘llenadera’: 400 nuevas empresas se instalarían en el país hasta 2025 por nearshoring

Must read

- Advertisement -spot_img

El fenómeno de la relocalización de empresas, conocido como nearshoring, podría llevar a la instalación de casi 400 nuevas compañías en parques industriales, en su mayoría extranjeras, según una encuesta realizada por BBVA México y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) el 24 de septiembre.

La segunda edición de la ‘Encuesta BBVA México-AMPIP’ indica que el proceso de reubicación de empresas a México ha mantenido su ritmo desde 2023, y se espera un aumento en el número de compañías hasta 2025. Esto se debe al creciente interés de las empresas extranjeras por acercar su producción al mercado estadounidense, con México consolidándose como su principal socio comercial tras desplazar a China en los últimos años.

Los miembros de AMPIP, encuestados en mayo, informaron que entre 2018 y 2022 recibieron 669 nuevos inquilinos en sus parques industriales, lo que equivale a un promedio de 134 nuevas empresas por año. Para 2023, anticiparon la llegada de 196 nuevas empresas, lo que representa un incremento del 46.3% en comparación con los años anteriores.

La mayoría de los nuevos inquilinos de 2023 están relacionados con actividades de manufactura, que constituyen el 37% del total. Si se incluye la industria automotriz, el 27% de las nuevas empresas están vinculadas a este sector, mientras que el 36% se dedica a logística, incluyendo almacenamiento, distribución y transporte.

Al finalizar la encuesta, las empresas mexicanas representaron el 27% del total de inquilinos, mientras que las estadounidenses constituyeron el 44%, las chinas el 4%, y las de otros países el 25%.

De cara a 2024 y 2025, los encuestados proyectan que el ritmo de llegada se mantenga, con un total de 399 nuevos inquilinos: 201 en 2024 y 198 en 2025. Se espera que el 34% de estas nuevas instalaciones provenga de Estados Unidos (135 empresas) y el 17% de China (66 empresas). El 49% restante (198 empresas) llegará de otras regiones, incluyendo México.

Si se concretan estas nuevas incorporaciones, la participación de empresas chinas en los parques de AMPIP aumentaría del 4% al 6% para 2025, mientras que la de empresas estadounidenses disminuiría del 44% al 42%. Según datos oficiales, el total de empresas en México creció un 14.12% entre 2021 y 2023.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article