- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025

Inflación de la OCDE bajó a 5.4% en julio; Colombia y México fueron las más altas de la región

Must read

- Advertisement -spot_img

La inflación interanual promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), medida a través del índice de precios al consumidor (IPC), se desaceleró a 5.4% en julio, comparado con 5.6% en junio y 5.9% en mayo. A pesar de esta disminución, en 17 de los 38 países de la OCDE la inflación aumentó, en 11 disminuyó y se mantuvo estable o casi estable en 10 países.

Esta disminución promedio fue impulsada en gran medida por un descenso de casi 10 puntos porcentuales en el IPC de Turquía, aunque la inflación en ese país sigue estando por encima del 60% en promedio. Excluyendo a Turquía, la OCDE estima que la inflación se mantuvo prácticamente estable en julio.

Entre los países de América Latina que forman parte de la organización, Colombia reportó la tasa más alta con 6.9%, seguida por México con 5.6% y Chile con 4.6%. Costa Rica, por otro lado, tuvo la inflación más baja con 0.03%, situándose cerca de la deflación en los últimos meses. En cuanto a otras economías importantes de la región, Brasil registró una inflación de 4.5%, mientras que Argentina presentó la cifra más alta con 263.4%, aunque esta disminuyó.

En los países miembros del G7, la inflación general interanual se mantuvo estable en 2.7% en julio. Los mayores aumentos se observaron en Italia, aunque sigue siendo el país con la inflación más baja del grupo (1.3%). En el Reino Unido, la inflación llegó al 3.1%, siendo el país con la cifra más alta en el grupo durante el mes.

En Estados Unidos, la inflación general cayó por debajo del 3.0% por primera vez desde marzo de 2021, acercándose a la meta del 2% establecida por la Reserva Federal para poder reducir las tasas de interés.

En la zona del euro, la inflación interanual, medida por el índice de precios al consumo armonizado (IPCA), se mantuvo prácticamente estable en 2.6% en julio, frente al 2.5% en junio. La inflación energética aumentó a 1.2% en julio desde el 0.2% en junio, mientras que la inflación de los alimentos descendió a su nivel más bajo desde julio de 2021, alcanzando 1.6%.

En el G20, la inflación interanual cayó a 6.7% en julio desde 7.1% en junio. La inflación general disminuyó en Indonesia y Sudáfrica, pero aumentó en Brasil por tercer mes consecutivo y en China, donde se situó en 0.5%. En Arabia Saudita, la inflación se mantuvo estable.

La inflación interanual de la energía en la OCDE aumentó a 3.3% en julio desde 2.3% en junio, alcanzando su nivel más alto desde febrero de 2023. Esta inflación aumentó en 22 países miembros y disminuyó en 13.

Por su parte, la inflación de los alimentos en la OCDE también disminuyó a 4.3% desde 4.7% del mes anterior.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article