- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, octubre 27, 2025

Anuncios de inversión hacia México suman 48 mmdd a julio

Must read

- Advertisement -spot_img

En julio de este año, México reportó intenciones de inversión extranjera directa por 2,571 millones de dólares (mdd), lo que eleva el total acumulado para el año a 48,035 mdd, según informó la Secretaría de Economía.

De acuerdo con el reporte de Anuncios Públicos de Inversión, emitido por la Subsecretaría de Comercio Exterior, en los primeros siete meses del año se registraron 166 anuncios de inversión del sector privado, que se espera que se materialicen en los próximos dos o tres años y generen 75,481 nuevos empleos directos.

El sector manufacturero sigue siendo el principal receptor de inversión extranjera, captando el 53% de los anuncios públicos. Dentro de este sector, las industrias de bebidas destacan con un 41%, seguidas por la automotriz y la de autopartes, cada una con un 15%. También son atractivas las industrias del hierro y acero y de componentes electrónicos.

La industria automotriz se perfila como la mayor generadora de empleo, concentrando el 42% de la expectativa total con 31,832 nuevos puestos directos.

Entre los anuncios más relevantes de julio, destaca el proyecto conjunto de Mota-Engil de Portugal y Duro Felguera de España, que planean invertir 1,200 mdd en la construcción de una planta de fertilizantes en Veracruz, lo que representa el 51% de la inversión anunciada en el mes. Otros anuncios importantes incluyen una inversión de 196 mdd por parte de Mars Petcare de Estados Unidos para la manufactura de alimentos para animales en Querétaro, y una inversión de 115 mdd de la surcoreana Harman para la producción de autopartes, también en Querétaro.

En términos de distribución geográfica, el 74% de la inversión anunciada se concentra en 15 entidades federativas, con una expectativa de generar 54,808 nuevos empleos. Esta distribución muestra una disminución en la concentración de inversiones en las cinco principales entidades.

Expertos consideran que estas cifras reflejan el atractivo de México como destino de inversión, aunque advierten sobre la necesidad de diferenciar entre anuncios y la ejecución real. John Soldevilla, director general de ECOBI, destacó el “impresionante volumen de inversiones anunciadas” y señaló que, si la tendencia continúa, podríamos superar los 70,000 mdd en anuncios durante el año. Indicó que el 53% de las promesas se concentran en el sector manufacturero, lo cual sugiere que el nearshoring está funcionando adecuadamente en México.

Sin embargo, advirtió sobre la importancia de verificar la concreción de estas promesas. “Lo crucial es saber qué porcentaje de estos anuncios se materializa, ya que no parece haber un historial claro de inversiones prometidas y efectivamente ejecutadas”, afirmó.

Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analytics, también instó a ser cautelosos, ya que estos montos estimados de inversión pueden tardar en concretarse, dependiendo de cómo cambien los incentivos o desincentivos que México ofrezca en los próximos años.

Mario Correa, asesor económico independiente, destacó que aunque existe una gran oportunidad para atraer inversiones, hay factores que podrían frenar este impulso, como las reformas pendientes. “Hay un potencial significativo para atraer más inversión a México, pero la incertidumbre por posibles cambios institucionales mantiene a los inversores en espera”, comentó.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Anuncios de inversión hacia México suman 48 mmdd a julio

Must read

- Advertisement -spot_img

En julio de este año, México reportó intenciones de inversión extranjera directa por 2,571 millones de dólares (mdd), lo que eleva el total acumulado para el año a 48,035 mdd, según informó la Secretaría de Economía.

De acuerdo con el reporte de Anuncios Públicos de Inversión, emitido por la Subsecretaría de Comercio Exterior, en los primeros siete meses del año se registraron 166 anuncios de inversión del sector privado, que se espera que se materialicen en los próximos dos o tres años y generen 75,481 nuevos empleos directos.

El sector manufacturero sigue siendo el principal receptor de inversión extranjera, captando el 53% de los anuncios públicos. Dentro de este sector, las industrias de bebidas destacan con un 41%, seguidas por la automotriz y la de autopartes, cada una con un 15%. También son atractivas las industrias del hierro y acero y de componentes electrónicos.

La industria automotriz se perfila como la mayor generadora de empleo, concentrando el 42% de la expectativa total con 31,832 nuevos puestos directos.

Entre los anuncios más relevantes de julio, destaca el proyecto conjunto de Mota-Engil de Portugal y Duro Felguera de España, que planean invertir 1,200 mdd en la construcción de una planta de fertilizantes en Veracruz, lo que representa el 51% de la inversión anunciada en el mes. Otros anuncios importantes incluyen una inversión de 196 mdd por parte de Mars Petcare de Estados Unidos para la manufactura de alimentos para animales en Querétaro, y una inversión de 115 mdd de la surcoreana Harman para la producción de autopartes, también en Querétaro.

En términos de distribución geográfica, el 74% de la inversión anunciada se concentra en 15 entidades federativas, con una expectativa de generar 54,808 nuevos empleos. Esta distribución muestra una disminución en la concentración de inversiones en las cinco principales entidades.

Expertos consideran que estas cifras reflejan el atractivo de México como destino de inversión, aunque advierten sobre la necesidad de diferenciar entre anuncios y la ejecución real. John Soldevilla, director general de ECOBI, destacó el “impresionante volumen de inversiones anunciadas” y señaló que, si la tendencia continúa, podríamos superar los 70,000 mdd en anuncios durante el año. Indicó que el 53% de las promesas se concentran en el sector manufacturero, lo cual sugiere que el nearshoring está funcionando adecuadamente en México.

Sin embargo, advirtió sobre la importancia de verificar la concreción de estas promesas. “Lo crucial es saber qué porcentaje de estos anuncios se materializa, ya que no parece haber un historial claro de inversiones prometidas y efectivamente ejecutadas”, afirmó.

Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analytics, también instó a ser cautelosos, ya que estos montos estimados de inversión pueden tardar en concretarse, dependiendo de cómo cambien los incentivos o desincentivos que México ofrezca en los próximos años.

Mario Correa, asesor económico independiente, destacó que aunque existe una gran oportunidad para atraer inversiones, hay factores que podrían frenar este impulso, como las reformas pendientes. “Hay un potencial significativo para atraer más inversión a México, pero la incertidumbre por posibles cambios institucionales mantiene a los inversores en espera”, comentó.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article