- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

Operación Limpieza: Gobierno cancela cinco empresas IMMEX por fraude aduanero

Must read

- Advertisement -spot_img

Ciudad de México.- La Secretaría de Economía continúa con la segunda fase de la estrategia «Operación Limpieza», con el objetivo de proteger a la industria nacional y combatir el uso indebido del programa IMMEX. En esta ocasión, en coordinación con los gobiernos estatales de Baja California y Jalisco, la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad estatales, se realizaron operativos simultáneos para cancelar cinco empresas beneficiarias del programa, acusadas de simular procesos de manufactura con empresas fachada.

El Programa para el Fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) permite la importación de insumos sin aranceles para su manufactura y posterior exportación. Sin embargo, las empresas intervenidas presuntamente han hecho un uso indebido del programa, al importar productos terminados que posteriormente comercializan dentro del país, generando competencia desleal al no pagar aranceles, IVA ni ISR.

Las cinco empresas canceladas son:

  • KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V. (Tijuana, Baja California)
  • CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V. (Tijuana, Baja California)
  • SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V. (Ensenada, Baja California)
  • PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V. (Ensenada, Baja California)
  • GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V. (Zapopan, Jalisco)

Estas empresas han registrado un incremento del 1,355% en la importación de calzado, mientras que la industria nacional del sector ha reportado un aumento inusual del 959% en las importaciones de pares de zapatos, lo que ha afectado más del 20% del mercado nacional.

Operativos anteriores en Aguascalientes y Baja California ya habían llevado a la cancelación de empresas acusadas de realizar importaciones simuladas de textiles por un valor de 15 mil millones de pesos. Con las acciones recientes, la Secretaría de Economía ha detectado irregularidades en importaciones que suman un total de 24 mil millones de pesos, lo que representa un severo perjuicio a la Hacienda Pública y a la industria nacional.

Las acciones fueron realizadas en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, quienes han iniciado procedimientos para la cancelación de patentes de agentes aduanales y el rastreo de cuentas vinculadas a estas operaciones. Además, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), analizará la imposición de créditos fiscales y la cancelación de certificaciones IVA-IEPS para neutralizar las operaciones de estas empresas.

En el marco de esta estrategia, la Agencia Nacional de Aduanas de México ha cancelado hasta el momento 41 patentes aduanales vinculadas con estas actividades fraudulentas, en colaboración con diversas dependencias gubernamentales.

Derivado de estas acciones, sectores afectados como el textil han mostrado signos de recuperación, con una disminución significativa en importaciones ilegales que afectaban a los productores nacionales. La Secretaría de Economía reafirma su compromiso de continuar con los operativos y fortalecer la vigilancia para evitar el uso indebido del programa IMMEX y otros esquemas de comercio exterior.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Operación Limpieza: Gobierno cancela cinco empresas IMMEX por fraude aduanero

Must read

- Advertisement -spot_img

Ciudad de México.- La Secretaría de Economía continúa con la segunda fase de la estrategia «Operación Limpieza», con el objetivo de proteger a la industria nacional y combatir el uso indebido del programa IMMEX. En esta ocasión, en coordinación con los gobiernos estatales de Baja California y Jalisco, la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad estatales, se realizaron operativos simultáneos para cancelar cinco empresas beneficiarias del programa, acusadas de simular procesos de manufactura con empresas fachada.

El Programa para el Fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) permite la importación de insumos sin aranceles para su manufactura y posterior exportación. Sin embargo, las empresas intervenidas presuntamente han hecho un uso indebido del programa, al importar productos terminados que posteriormente comercializan dentro del país, generando competencia desleal al no pagar aranceles, IVA ni ISR.

Las cinco empresas canceladas son:

  • KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V. (Tijuana, Baja California)
  • CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V. (Tijuana, Baja California)
  • SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V. (Ensenada, Baja California)
  • PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V. (Ensenada, Baja California)
  • GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V. (Zapopan, Jalisco)

Estas empresas han registrado un incremento del 1,355% en la importación de calzado, mientras que la industria nacional del sector ha reportado un aumento inusual del 959% en las importaciones de pares de zapatos, lo que ha afectado más del 20% del mercado nacional.

Operativos anteriores en Aguascalientes y Baja California ya habían llevado a la cancelación de empresas acusadas de realizar importaciones simuladas de textiles por un valor de 15 mil millones de pesos. Con las acciones recientes, la Secretaría de Economía ha detectado irregularidades en importaciones que suman un total de 24 mil millones de pesos, lo que representa un severo perjuicio a la Hacienda Pública y a la industria nacional.

Las acciones fueron realizadas en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, quienes han iniciado procedimientos para la cancelación de patentes de agentes aduanales y el rastreo de cuentas vinculadas a estas operaciones. Además, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), analizará la imposición de créditos fiscales y la cancelación de certificaciones IVA-IEPS para neutralizar las operaciones de estas empresas.

En el marco de esta estrategia, la Agencia Nacional de Aduanas de México ha cancelado hasta el momento 41 patentes aduanales vinculadas con estas actividades fraudulentas, en colaboración con diversas dependencias gubernamentales.

Derivado de estas acciones, sectores afectados como el textil han mostrado signos de recuperación, con una disminución significativa en importaciones ilegales que afectaban a los productores nacionales. La Secretaría de Economía reafirma su compromiso de continuar con los operativos y fortalecer la vigilancia para evitar el uso indebido del programa IMMEX y otros esquemas de comercio exterior.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article