Las primeras elecciones judiciales en México, el expresidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, calificó el proceso como una simulación democrática que pone a la ciudadanía en un dilema: participar o abstenerse.
Durante el foro “Impacto de la Elección Judicial. Participación y Observación”, Córdova señaló que los múltiples cambios en la dinámica electoral—como la falta de resultados preliminares y el rompimiento del principio “una boleta, un voto”—han debilitado la integridad del proceso.
“Nos enfrentamos a una elección con precaria calidad democrática. No lo digo con gusto, pero sí con claridad: lo que está ocurriendo se asemeja más a una farsa”, afirmó el exconsejero.
Córdova admitió sentirse en un dilema personal: como expresidente del INE, no puede pedir que la gente no vote, pero también se rehúsa a legitimar una elección que, asegura, no cumple con los estándares democráticos básicos.
Llamado a participar pese a fallas
En contraste, Arturo Espinosa Silis, director del Laboratorio Electoral, reconoció las deficiencias del proceso, pero hizo un llamado firme a votar como una forma de defender la democracia:
“La abstención no es la solución. Si renunciamos a participar, cedemos todo el poder al oficialismo”.
Espinosa argumentó que, pese a las irregularidades, hay perfiles valiosos entre los candidatos que merecen el respaldo ciudadano. Invitó a los votantes a informarse y construir su propio “acordeón” de opciones confiables.
“Hay personas con trayectoria judicial y compromiso con la justicia. No son mayoría, pero existen”, destacó.