- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, noviembre 1, 2025

Tribunal ordena a Calica restaurar zona explotada bajo supervisión de Semarnat

Must read

- Advertisement -spot_img

El Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, resolvió que la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica), filial de Vulcan Materials, solo podrá ingresar a los terrenos de la actual Área Natural Protegida Felipe Carrillo Puerto para realizar labores de remediación, compensación y restauración ambiental, bajo la vigilancia directa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La dependencia federal informó que el fallo representa un avance significativo en la defensa de los recursos naturales del país, al confirmar que la compañía no podrá retomar la explotación de roca caliza y que su acceso estará condicionado al cumplimiento de un programa integral de restauración ecológica, que incluya reforestación, rehabilitación de corredores de fauna y un cronograma de cumplimiento.

Durante el juicio, se demostró que Calica extrajo el doble de los recursos permitidos en las autorizaciones ambientales otorgadas en el año 2000. Según la Semarnat, la empresa también carecía de concesiones de agua y permisos forestales, además de haber causado daños irreversibles al sistema hidrológico subterráneo, incluida la destrucción de tres cenotes.

La autoridad ambiental destacó que el gobierno federal mantiene la intención de contrademandar internacionalmente a Vulcan, matriz de Calica, en respuesta a la demanda presentada por la empresa contra México ante un tribunal de arbitraje internacional.

De acuerdo con la Semarnat, Calica afectó más de mil 200 hectáreas en la zona, y el objetivo ahora es restaurar dos mil hectáreas dañadas como parte del corredor biológico que conectará el mar Caribe con Los Petenes de Campeche, dentro de las 50 mil hectáreas protegidas por decreto presidencial emitido en septiembre de 2024.

La secretaría señaló que esta decisión reafirma el compromiso del gobierno federal de priorizar la conservación del ecosistema y la protección del patrimonio natural del país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article