- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, noviembre 16, 2025

Tretas para evadir al fisco: historia de Grupo Salinas

Must read

- Advertisement -spot_img

Los litigios fiscales que hoy enfrenta Grupo Salinas se remontan a más de una década. Entre los juicios más antiguos perdidos recientemente, hay uno iniciado en 2008, aunque para 2018 el conglomerado ya arrastraba procesos incluso desde 2001, según reportes financieros de Tv Azteca y Elektra.

Durante años, el grupo aprovechó la consolidación fiscal, un mecanismo vigente desde 1982 que permitía a grandes corporaciones compensar resultados entre sus empresas para reducir el pago de impuestos. De acuerdo con análisis del SAT, uno de los métodos recurrentes para disminuir utilidades fue declarar pérdidas derivadas de la compra de negocios en quiebra, lo que contribuyó a maquillar estados financieros. Las irregularidades detectadas llevaron a modificar este esquema en 2010 y 2014 para limitar su uso.

En el caso de Elektra, las reformas fiscales de esos años generaron efectos significativos, pues dejaron sin posibilidad de compensar varios ejercicios. La mayoría de los créditos fiscales que enfrenta el grupo fueron determinados en el gobierno de Enrique Peña Nieto, tras revisiones iniciadas durante la administración de Felipe Calderón.

El crédito fiscal más relevante deriva de pérdidas inexistentes declaradas en 2008, 2010, 2011 y 2012. En 2013, el SAT determinó un adeudo inicial de 18 mil 455 millones de pesos por este concepto. Para 2018, además de estos pasivos, Tv Azteca enfrentaba disputas por más de 5 mil millones y Elektra por más de 14 mil millones, sin incluir otros créditos todavía no judicializados.

En paralelo, el grupo mantuvo presencia política y empresarial, incluso con participación en el Consejo Asesor Empresarial a inicios del sexenio siguiente. Durante ese periodo, varias empresas de gran tamaño acordaron pagos multimillonarios al SAT, en medio de una política gubernamental orientada a eliminar privilegios fiscales y constitucionalizar la prohibición de condonaciones y exenciones.

Con los recientes fallos judiciales en su contra, corresponde ahora que la Corte notifique al SAT para que este determine el monto definitivo de los créditos fiscales, aplicando las deducciones permitidas por ley. Tras anticipar la derrota, el principal directivo del conglomerado amenazó con sacar sus inversiones del país. La fortuna estimada del empresario asciende a 134 mil millones de pesos; su adeudo con el fisco se calcula en 74 mil millones de pesos.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article