- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 28, 2025

TEPJF da por concluida elección judicial pese a polémica por “acordeones”

Must read

- Advertisement -spot_img

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerró el análisis de más de 5,000 impugnaciones relacionadas con la primera elección de jueces, magistrados y ministros en el país, sin sancionar el uso de los llamados acordeones, pese a las múltiples denuncias sobre su distribución durante la jornada electoral del 1 de junio.

Tras resolver a contrarreloj los últimos recursos, la Sala Superior dejó firmes los triunfos de 881 personas electas que asumirán su cargo el 1 de septiembre. Entre ellas destacan nueve magistraturas para la Suprema Corte, dos para la Sala Superior del propio TEPJF, 15 para salas regionales, cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y 386 jueces de Distrito.

En total, participaron 3,423 candidaturas a nivel federal.

La magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, informó que el tribunal resolvió 5,561 asuntos vinculados con el proceso, de los cuales 975 fueron en la etapa de resultados. Defendió que el trabajo se realizó de cara a la sociedad y que, pese a las diferencias de criterio, se lograron sentar precedentes en esta inédita elección judicial.

“Nuestro orden normativo debe prevalecer, el Estado de derecho imperar, y la democracia prosperar y consolidarse”, subrayó.

Críticas por los “acordeones”

El tribunal enfrentó cuestionamientos por no sancionar el uso de acordeones, presuntamente distribuidos de manera masiva para guiar el voto. Organizaciones y actores políticos denunciaron que estos materiales favorecieron indebidamente a candidaturas específicas.

Sin embargo, el bloque mayoritario de magistrados —integrado por Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata— concluyó que no había pruebas suficientes para acreditar su impacto en los resultados.

“¿Quién los hizo?, ¿cuánto costaron?, ¿dónde se repartieron? No hay ninguna prueba plena. Son expresiones y señalamientos sin sustento para anular una elección”, sostuvo Soto en sesión.

Con la revisión concluida antes de la fecha límite del 28 de agosto, lo único pendiente es la toma de protesta de las y los nuevos integrantes del Poder Judicial, programada para el 1 de septiembre en el Senado de la República.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

TEPJF da por concluida elección judicial pese a polémica por “acordeones”

Must read

- Advertisement -spot_img

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cerró el análisis de más de 5,000 impugnaciones relacionadas con la primera elección de jueces, magistrados y ministros en el país, sin sancionar el uso de los llamados acordeones, pese a las múltiples denuncias sobre su distribución durante la jornada electoral del 1 de junio.

Tras resolver a contrarreloj los últimos recursos, la Sala Superior dejó firmes los triunfos de 881 personas electas que asumirán su cargo el 1 de septiembre. Entre ellas destacan nueve magistraturas para la Suprema Corte, dos para la Sala Superior del propio TEPJF, 15 para salas regionales, cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y 386 jueces de Distrito.

En total, participaron 3,423 candidaturas a nivel federal.

La magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, informó que el tribunal resolvió 5,561 asuntos vinculados con el proceso, de los cuales 975 fueron en la etapa de resultados. Defendió que el trabajo se realizó de cara a la sociedad y que, pese a las diferencias de criterio, se lograron sentar precedentes en esta inédita elección judicial.

“Nuestro orden normativo debe prevalecer, el Estado de derecho imperar, y la democracia prosperar y consolidarse”, subrayó.

Críticas por los “acordeones”

El tribunal enfrentó cuestionamientos por no sancionar el uso de acordeones, presuntamente distribuidos de manera masiva para guiar el voto. Organizaciones y actores políticos denunciaron que estos materiales favorecieron indebidamente a candidaturas específicas.

Sin embargo, el bloque mayoritario de magistrados —integrado por Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata— concluyó que no había pruebas suficientes para acreditar su impacto en los resultados.

“¿Quién los hizo?, ¿cuánto costaron?, ¿dónde se repartieron? No hay ninguna prueba plena. Son expresiones y señalamientos sin sustento para anular una elección”, sostuvo Soto en sesión.

Con la revisión concluida antes de la fecha límite del 28 de agosto, lo único pendiente es la toma de protesta de las y los nuevos integrantes del Poder Judicial, programada para el 1 de septiembre en el Senado de la República.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article