La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió este miércoles a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que los cárteles del narcotráfico tienen un “control tremendo” sobre México y que las autoridades están “petrificadas” frente al crimen organizado.
Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum reconoció que el país enfrenta problemas de violencia, producción y consumo de drogas, pero subrayó que su gobierno trabaja todos los días para combatirlos y lo hace desde las causas.
“No somos iguales. Hay un problema relacionado con la violencia y la producción de metanfetaminas, sí, pero estamos trabajando todos los días. Las incautaciones de fentanilo y cocaína en México son enormes. Vamos a buscar que el presidente Trump esté bien informado sobre lo que estamos haciendo”, declaró.
México ya sanciona tráfico de fentanilo, afirma Sheinbaum
Sheinbaum recordó que el país ha implementado sanciones estrictas contra el tráfico de fentanilo y su producción, además de reforzar el control sobre precursores químicos desde instituciones como la Cofepris y la Secretaría de Marina.
“Ya habíamos adelantado sanciones para quien fabrique, distribuya o venda fentanilo ilegal. Hay seguimiento desde Cofepris, y estamos fortaleciendo los controles”, dijo.
La mandataria federal añadió que también se está trabajando en un documento informativo, acompañado de un video, que será enviado a legisladores y autoridades de Estados Unidos —incluido el presidente Trump— para mostrar los avances del gobierno mexicano en materia de seguridad y combate al narcotráfico.
Niega control de cárteles sobre el país
Ante el señalamiento de Trump de que los cárteles tienen “petrificadas” a las autoridades mexicanas, Sheinbaum fue enfática:
“¿Que tenemos miedo? ¿Cómo dice? No sé qué… Pues no, claro que no. Hemos reducido 25% los homicidios dolosos. El paso de fentanilo por la frontera se redujo casi a la mitad, según datos de Estados Unidos”.
También insistió en que el problema del consumo de drogas en Estados Unidos es estructural y requiere atención en salud pública, educación y prevención juvenil.
“Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo. ¿Cuántos detenidos vemos en Estados Unidos por tráfico de fentanilo o armas hacia México? Muy pocos. Aquí es de todos los días”.
Morena cierra filas con Sheinbaum
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados respaldó a la presidenta ante los dichos del mandatario estadounidense. La vicecoordinadora Gabriela Jiménez afirmó que las instituciones mexicanas no están petrificadas, como aseguró Trump.
“Las instituciones mexicanas están firmes y comprometidas con la justicia, la paz y la soberanía. México exige respeto y está listo para cooperar, pero jamás para someterse”, dijo en su cuenta de X.
Defensa de la soberanía sin confrontación
Pese a las diferencias con Trump, Sheinbaum descartó entrar en una confrontación directa y subrayó la importancia de mantener una buena relación bilateral:
“No queremos polemizar al tú por tú. Pero sí decimos lo que pensamos. Defendemos nuestra soberanía y exigimos trato de iguales”.
Sheinbaum enfatizó que más de 40 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, lo que hace indispensable una relación respetuosa, firme y estratégica entre ambos países.