- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, octubre 18, 2025

Senado recibirá minutas del Código Fiscal y la Ley Federal de Derechos; discusión iniciará la próxima semana

Must read

- Advertisement -spot_img


Laura Itzel Castillo también propondrá etiquetar alimentos elaborados con maíz transgénico.

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que la Cámara Alta recibió las minutas enviadas por la Cámara de Diputados con los proyectos de decreto que reforman el Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal de Derechos, ambos componentes del Paquete Económico 2026.

Castillo explicó que los documentos se turnarán a comisiones para su análisis y dictaminación.

“La ruta para aprobarla es que va a comisiones; para la próxima semana, cuanto antes lo haríamos. Desde luego tendrán que discutirlo en comisiones unidas de Estudios Legislativos, ya veremos si Primera y Hacienda”, señaló.

Al ser consultada sobre los ajustes a impuestos incluidos en las reformas, la senadora subrayó la relevancia de los gravámenes en productos nocivos, como cigarros o bebidas azucaradas, por sus efectos en la salud.

Reformas al Código Fiscal de la Federación

La minuta plantea medidas para combatir la emisión y uso de comprobantes fiscales falsos, otorgando a la autoridad nuevas facultades de prevención, verificación y sanción, así como el uso de herramientas tecnológicas para rastrear operaciones irregulares.

También contempla tipos penales específicos contra esquemas de evasión o simulación fiscal, y mecanismos de cancelación del sello digital para contribuyentes que incurran en estas prácticas.

Cambios a la Ley Federal de Derechos

Las modificaciones actualizan las cuotas por servicios públicos y el uso o aprovechamiento de bienes del dominio de la nación, con el objetivo de modernizar la estructura de ingresos no tributarios del Estado mexicano.

Etiquetado de alimentos con maíz transgénico

Por otra parte, Castillo Juárez anunció que la próxima semana presentará un punto de acuerdo para exigir que los productos alimenticios elaborados con maíz transgénico sean etiquetados con advertencias visibles para el consumidor.

La propuesta complementará las reformas a los artículos 4° y 27 constitucionales, que protegen al maíz nativo y prohíben la siembra de granos genéticamente modificados en territorio nacional.

“Estamos trabajando para revisar los lineamientos de etiquetado de productos que utilizan maíz genéticamente modificado, porque el pueblo de México tiene el derecho a saber lo que consumimos. Sin maíz no hay país”, subrayó la legisladora, al llamar a defender la soberanía alimentaria.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Senado recibirá minutas del Código Fiscal y la Ley Federal de Derechos; discusión iniciará la próxima semana

Must read

- Advertisement -spot_img


Laura Itzel Castillo también propondrá etiquetar alimentos elaborados con maíz transgénico.

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que la Cámara Alta recibió las minutas enviadas por la Cámara de Diputados con los proyectos de decreto que reforman el Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal de Derechos, ambos componentes del Paquete Económico 2026.

Castillo explicó que los documentos se turnarán a comisiones para su análisis y dictaminación.

“La ruta para aprobarla es que va a comisiones; para la próxima semana, cuanto antes lo haríamos. Desde luego tendrán que discutirlo en comisiones unidas de Estudios Legislativos, ya veremos si Primera y Hacienda”, señaló.

Al ser consultada sobre los ajustes a impuestos incluidos en las reformas, la senadora subrayó la relevancia de los gravámenes en productos nocivos, como cigarros o bebidas azucaradas, por sus efectos en la salud.

Reformas al Código Fiscal de la Federación

La minuta plantea medidas para combatir la emisión y uso de comprobantes fiscales falsos, otorgando a la autoridad nuevas facultades de prevención, verificación y sanción, así como el uso de herramientas tecnológicas para rastrear operaciones irregulares.

También contempla tipos penales específicos contra esquemas de evasión o simulación fiscal, y mecanismos de cancelación del sello digital para contribuyentes que incurran en estas prácticas.

Cambios a la Ley Federal de Derechos

Las modificaciones actualizan las cuotas por servicios públicos y el uso o aprovechamiento de bienes del dominio de la nación, con el objetivo de modernizar la estructura de ingresos no tributarios del Estado mexicano.

Etiquetado de alimentos con maíz transgénico

Por otra parte, Castillo Juárez anunció que la próxima semana presentará un punto de acuerdo para exigir que los productos alimenticios elaborados con maíz transgénico sean etiquetados con advertencias visibles para el consumidor.

La propuesta complementará las reformas a los artículos 4° y 27 constitucionales, que protegen al maíz nativo y prohíben la siembra de granos genéticamente modificados en territorio nacional.

“Estamos trabajando para revisar los lineamientos de etiquetado de productos que utilizan maíz genéticamente modificado, porque el pueblo de México tiene el derecho a saber lo que consumimos. Sin maíz no hay país”, subrayó la legisladora, al llamar a defender la soberanía alimentaria.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article