- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Senado aprueba prohibición del maíz transgénico en México

Must read

- Advertisement -spot_img

Con 97 votos a favor de Morena, PVEM, PT, PRI y MC, y 16 en contra del PAN, el Senado de la República aprobó una reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución, con el objetivo de prohibir el cultivo de maíz transgénico en territorio nacional.

Blindaje constitucional para el maíz nativo

El decreto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue enviado a los Congresos estatales y de la Ciudad de México para su ratificación, ya que requiere la aprobación de al menos 17 legislaturas locales para entrar en vigor.

El senador Óscar Cantón Zetina argumentó que la reforma protegerá la biodiversidad y la soberanía alimentaria de México, evitando que la producción de maíz dependa de monopolios extranjeros y asegurando el acceso a un alimento básico para los mexicanos.

“El maíz no es solo un cultivo, es la raíz de nuestra historia”, afirmó el legislador, destacando que la iniciativa blinda el campo mexicano contra intereses ajenos al país.

Argumentos a favor y en contra

El PAN, en voz del senador Miguel Márquez, rechazó la reforma al considerar que se ignora el maíz híbrido, el cual mejora la competitividad del campo. Explicó que México importa el 90% del maíz amarillo que consume, el cual es mayormente transgénico, por lo que consideró la prohibición como incongruente.

El PRI, representado por Mely Romero Celis, respaldó la reforma, asegurando que ya existen prohibiciones al maíz transgénico en la legislación actual, pero que la reforma da mayor certeza jurídica a la política de autosuficiencia alimentaria.

Puntos clave de la reforma

  • Prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.
  • Prioriza la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
  • Permite la evaluación de otros usos del maíz modificado bajo criterios de bioseguridad.
  • Fomenta la agroecología y la innovación científica.

De aprobarse en los Congresos estatales, la reforma reforzará la autosuficiencia alimentaria de México y limitará la influencia de corporaciones extranjeras en el sector agrícola.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Senado aprueba prohibición del maíz transgénico en México

Must read

- Advertisement -spot_img

Con 97 votos a favor de Morena, PVEM, PT, PRI y MC, y 16 en contra del PAN, el Senado de la República aprobó una reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución, con el objetivo de prohibir el cultivo de maíz transgénico en territorio nacional.

Blindaje constitucional para el maíz nativo

El decreto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue enviado a los Congresos estatales y de la Ciudad de México para su ratificación, ya que requiere la aprobación de al menos 17 legislaturas locales para entrar en vigor.

El senador Óscar Cantón Zetina argumentó que la reforma protegerá la biodiversidad y la soberanía alimentaria de México, evitando que la producción de maíz dependa de monopolios extranjeros y asegurando el acceso a un alimento básico para los mexicanos.

“El maíz no es solo un cultivo, es la raíz de nuestra historia”, afirmó el legislador, destacando que la iniciativa blinda el campo mexicano contra intereses ajenos al país.

Argumentos a favor y en contra

El PAN, en voz del senador Miguel Márquez, rechazó la reforma al considerar que se ignora el maíz híbrido, el cual mejora la competitividad del campo. Explicó que México importa el 90% del maíz amarillo que consume, el cual es mayormente transgénico, por lo que consideró la prohibición como incongruente.

El PRI, representado por Mely Romero Celis, respaldó la reforma, asegurando que ya existen prohibiciones al maíz transgénico en la legislación actual, pero que la reforma da mayor certeza jurídica a la política de autosuficiencia alimentaria.

Puntos clave de la reforma

  • Prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.
  • Prioriza la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
  • Permite la evaluación de otros usos del maíz modificado bajo criterios de bioseguridad.
  • Fomenta la agroecología y la innovación científica.

De aprobarse en los Congresos estatales, la reforma reforzará la autosuficiencia alimentaria de México y limitará la influencia de corporaciones extranjeras en el sector agrícola.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article