Los nueve ministros que integran el nuevo pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) percibirán en 2026 un salario neto mensual de 137,582 pesos, cifra 0.36% superior en términos nominales al ingreso de quienes integraron hasta el 31 de agosto pasado la llamada “vieja Corte”.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, la remuneración nominal anual bruta de los nuevos ministros será de 2 millones 877,288 pesos, lo que representa un aumento de 0.35% respecto al año en curso.
Magistrados del OAJ y TDJ
En paralelo, los 10 magistrados del Órgano de Administración Judicial (OAJ) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), cinco por cada instancia, recibirán en 2026 un salario mensual neto de 204,970 pesos. El incremento frente a lo que cobraron los exconsejeros del desaparecido Consejo de la Judicatura Federal (CJF) es apenas de 47 pesos, equivalente a 0.02% en términos nominales.
La remuneración bruta anual de los magistrados ascenderá a 5 millones 529,451 pesos, monto idéntico al aprobado para 2025. No obstante, debido a un mayor pago de ISR, su salario neto anual será de 3 millones 823,619 pesos, 10,150 pesos más que lo percibido por los consejeros del CJF.
Desglose de percepciones
- Ministros de la SCJN
- Sueldos y salarios: 2 millones 299,881 pesos
- Prestaciones: 577,407 pesos
- Aguinaldo: 375,708 pesos
- Magistrados del OAJ y TDJ
- Sueldos y salarios: 3 millones 525,393 pesos
- Prestaciones: 1 millón 364,141 pesos
- Aguinaldo: 582,864 pesos
Con estos ajustes, los salarios del Poder Judicial mantienen incrementos marginales en términos nominales, sin cambios sustanciales en su poder adquisitivo frente a la inflación prevista.